Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de junio, 2009
La última encuesta dada a conocer por Mitofsky, la empresa que dirige Roy Campos, le otorga al PRI una amplia victoria en los 8 distritos electorales de Tamaulipas. Además, en todos los casos le otorga al PRI una ventaja mínima de 2 a 1 con respecto a su más cercano competidor del PAN y en el caso de Nuevo Laredo, la ventaja es de 3 a 1. En efecto, para Nuevo Laredo, establece una preferencia de 55.8 por ciento a la candidata del PRI, Cristabell Zamora: seguida por un 18.4 para Ileana Medina del PAN; y 6.4 para Martha Porras del PRD. En el distrito II, de Reynosa, el priísta Jesús Everardo Villa tiene 48.1 por ciento, en tanto que el panista Gerardo Peña Flores, un 22.5. En el distrito III, de Río Bravo, Edgardo Melhem Salinas tiene 51.2 contra José Ramón Gómez Leal, con un 21.8; en el IV, de Matamoros, Baltazar Hinojosa Ochoa goza de una preferencia electoral del 52 por ciento contra un 19.8 de Norma Leticia Vázquez; en el V, de Ciudad Victoria, el doctor Rodolfo Torre Cantú se consolida con un 51.1 y Oscar Javier Torres Gómez le sigue con un 15. En el VI, de Mante, el problemático de Alejandro Guevara Cobos tiene un 48.6 contra un 21.4 de Anuat Javi Hage; en el VII, de Madero, Francisco Javier Martín Gil tiene un 47.1 y Lorellu Mendoza Medellín, un 17.8; en el VIII, de Tampico, José Francisco Rabago Castillo tiene un 46.2 por ciento y Héctor Marón Nader, un 21.4. Como puede verse, de acuerdo con esta encuesta, Cristabell es la mejor posicionada de los ocho candidatos que el PRI postula en Tamaulipas, además de ser la única mujer. Claro esta es una encuesta y como tal debe tomarse y ya se sabe que los que salen más librados, suelen descalificarlas. Pero faltan unos pocos días para que se de la verdadera encuesta ciudadana. Al margen de quién vaya a ganar la elección, la gran incógnita sigue siendo el porcentaje de ciudadanos que salga a votar. A estas alturas medio mundo esta consciente de que habrá una baja votación, pero habrá que ver que tan baja es. Hace dos años, en Nuevo Laredo se registro una votación de casi 40 por ciento, pero fue una elección local en la que existían otras reglas electorales, muy diferentes a las que se están aplicando en este proceso electoral y que han dado como resultado campañas más frías que el hielo. En medio de este ambiente gélido a los partidos solo les quedan hoy y mañana para hacer campaña, pero eso de que les queda, es un decir, para al menos cinco partidos que no hicieron campaña. Los que si trabajaron fueron el PRD, el PAN y el PRI y por eso no es casual que los tres concentren la mayoría de las preferencias ciudadanas. Los demás han puesto muchos pretextos para justificar su poca actividad, desde que no tienen dinero, que en las mañanas trabajan para vivir y en las noches hacen campaña, que tienen pocos militantes, que los medios les hacen el feo y toda clase de pretextos que sobran cuando se quiere justificar la falta de ganas. Hoy y mañana se verá a los tres principales partidos aprovechando lo que resta de la campaña para hacer proselitismo y los demás, seguirán durmiendo la mona, como lo hicieron siempre. Eso si, son los primeros en erigirse como campeones de la democracia.