Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Reforma Laboral fortalece Justicia, Productividad y Libertad Sindical; es paso histórico de la Democracia: AVA

REDACCIÓN

10 de mayo, 2019

Tras casi 80 años en que la clase trabajadora ha vivido en un esquema de organización sindical corporativo y 40 años de que su salario se ha venido deteriorando, el Senado de la República aprobó la Reforma Laboral, con la que se busca elevar la productividad y generar beneficios para patrones y trabajadores, afirmó el Senador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que la reforma que planteó la Cámara de Diputados en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, misma que el Senado de la República aprobó sin cambio alguno, es resultado también de la lucha de trabajadores mexicanos que por muchos años han buscado la democracia y la libertad sindical, en aras de obtener un salario mejor y en consecuencia, mejores condiciones de vida.

Villarreal Anaya señaló que la Reforma Laboral permitirá contar con un ordenamiento en la materia, acorde con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos, Canadá, T-MEC, además de lo mencionado anteriormente, como promover la democracia sindical y crear los juzgados laborales.

Agregó que de acuerdo a la normatividad aprobada, los tribunales laborales dependerán del Poder Judicial, motivo por el cual, desaparecen las juntas federales y locales de Conciliación y Arbitraje.

“Lo que se está viviendo en México en materia laboral, es una situación histórica porque se sustituyen las Juntas de Conciliación y Arbitraje de carácter tripartita, entre los patrones, obreros y gobierno con la creación de una rama nueva del Poder Judicial, autónoma e independiente”, destacó.

“Con la creación del órgano para registrar y transparentar los contratos colectivos de trabajo y con esta nueva normatividad, los trabajadores están en libertad de elegir a sus dirigentes sindicales mediante su voto libre y secreto”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro