Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de noviembre, 2010
Para terminar con los niveles de corrupción, inseguridad e impunidad que prevalecen en México, no se deben de crear más Leyes con penas severas, sino que los ciudadanos cumplan con las ya existentes.
Así lo aseguró el Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Guadalupe González Galván, quién destacó que no es con sanciones como cadena perpetua o la pena de muerte, como se va a acabar con la criminalidad en nuestro país.
“Son demasiadas leyes que tenemos, lo único que nos falta por hacer es aplicarlas, porque hay muy buenos códigos jurídicos y reglamentos con sanciones considerables, pero ya sabemos que es escaso el número de denuncias que se traducen en averiguaciones previas exitosas, aún más difícil que se consigne a él o los responsables de delitos, y todavía menos probable que cumpla años de cárcel por sus ilícitos”.
El ex sub procurador de justicia en Tamaulipas, abundó que se debe reconocer que existe un grave problema de corrupción en la República Mexicana, “todos somos parte del mismo y debemos poner nuestro granito de arena para resolverlo”.
Consideró fundamental que la ciudadanía les exija a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, resultados eficaces en la reducción del índice delictivo, a través de una coordinación y colaboración constante.
“Estoy convencido por lo poco que se y que he leído de las estrategias de seguridad e impartición de justicia tanto en el estado como en el país, que un delincuente no se inhibe al saber que habrá sanciones más severas por los delitos que cometa, porque tristemente, sabe que no lo van a atrapar, y de hacerlo, tendrá la manera de poder escabullirse o no cumplir una condena”, puntualizó.
Guadalupe González Galván consideró que se puede inculcar en la sociedad una cultura del diálogo, el respeto y el cumplimiento de las leyes, “donde podamos vivir conforme a lo que establece la constitución, y tenemos que empezar con la formación de valores en los niños”, destacó.