Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Aval, unánime, de T-MEC en el Senado impulsa nuestra competitividad: AVA

REDACCIÓN

12 de julio, 2019

Con la aprobación del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá se fortalece la cooperación internacional en materia económica y se promueve la estabilidad de la economía en México, aseguró el Senador Américo Villarreal Anaya (GPMORENA)

El legislador, Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, dijo que el TMEC, fue aprobado por unanimidad por todos los partidos políticos representados en el Senado, anteponiendo el progreso económico y desarrollo de México, sobre cualquier posición partidista, hecho histórico muy positivo para nuestro país.

Villarreal Anaya expresó que el buen resultado de los acuerdos fue gracias a diversas reuniones en las que participaron funcionarios del gobierno de la República, quienes explicaron las modificaciones necesarias y alcances del T-MEC, en aras de seguir impulsando la competitividad del país.

El Senador hizo referencia al Tratado de Libre Comercio que tuvo una vigencia de 25 años, dando buenas oportunidades al país en el desarrollo de la industria maquiladora en diferentes entidades de la República Mexicana, generando fuentes de trabajo, crecimiento económico y progreso para nuestro país.

“Tenemos este nuevo reto con el T-MEC, que tiene como objetivo brindar mayor certidumbre y garantías a los países firmantes, al introducir un sistema de solución de controversias para asegurar la aplicación de las reglas y el cumplimiento de los compromisos establecidos”, subrayó.

También, explicó que se modificaron las reglas de operación en las industrias: automotriz, farmacéutica y agroindustrial, a fin de seguir siendo competitivos en esta economía globalizada en la que participan países en desarrollo que buscan mejorar el nivel de bienestar de su población.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro