Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Reforma, permitirá en Tamaulipas ampliar catálogo de delitos graves; con aval del Congreso, ya es procedente...'

Arturo ROSAS

23 de agosto, 2019

El Poder Legislativo avaló finalmente, ésta semana, la ampliación del catálogo de delitos graves como el abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, así como el de corrupción, enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones.

Arturo Esparza Parra (integrante del GPPAN y Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales) presentó el contenido de la Minuta que modifica el artículo 19 de la Carta Magna, donde se resalta que la prisión preventiva oficiosa, no es una medida punitiva, sino cautelar, la cual no se establece de manera arbitraria e inmediata a la detención. “Para que el Juez proceda a ordenarla, debe estar sujeta al auto de vinculación a proceso y esto sucede solamente si el Ministerio Público aporta los elementos de convicción que, una vez analizados por el juzgador, se determinan como suficientes para presumir la probable comisión del delito por parte del imputado y con ello iniciar el proceso jurisdiccional en su contra”, señala la acción legislativa. Lo anterior, dentro de las reglas del debido proceso penal acusatorio donde el Ministerio Público tiene la carga de la prueba.

La Reforma ya fue declarada válida y publicada en el Diario Oficial de la Federación, por lo que ya forma parte del texto vigente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que consideró declararla procedente.

La Minuta establece con relación al delito de trata de personas, que el bien jurídico tutelado es el libre desarrollo de la personalidad, dignidad humana, vida, libertad, integridad y seguridad de las mismas, por lo tanto, se impone la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad.

Todos estos delitos, de acuerdo a la reforma que tuvo la Constitución Política de México, ameritan ya prisión preventiva oficiosa.

Estas reformas que, fueron aprobadas desde febrero de este año, la Diputación Permanente se hizo un espacio para aprobar finalmente los cambios constitucionales.

Por otra parte el diputado Alejandro Etienne Llano (GPPRI), comentó que estas incorporaciones ya forma parte del marco normativo, tema delicado y que consideró debió ser estimado con mayor cuidado, pues podría estar en contra del sentido del nuevo Sistema Acusatorio Oral.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro