Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

El Informe, una visión optimista

Alberto Guerra Salazar

28 de noviembre, 2010

Eugenio Hernández Flores rescató la vieja tradición de engarzar cifras, números, estadísticas, datos, fechas, en la ceremonia del Congreso local donde presentó ayer su último informe como Gobernador.

Durante casi una hora, el ingeniero Hernández Flores recreó para la pequeña multitud agolpada en el flamante palacio legislativo y para los oyentes de Radio Tamaulipas (cuando no se caía la señal), una imagen optimista de lo que construyó en seis años.

Fue un informe de contrastes porque algunos rubros presumidos riñen con la realidad, especialmente el relativo a seguridad pública pues ni la creación de una Secretaría de Seguridad Pública ni la modernización del sistema de seguridad y justicia impidieron que tengamos ciudades vaciadas por el miedo.

La misma ceremonia del VI Informe fue una manifestación de extrema seguridad reservada para la clase gobernante: soldados, marinos, policías federales, policías locales de todas las denominaciones convirtieron la sede en una fortaleza impenetrable.

Había franco-tiradores apostados en las azoteas de edificios vecinos en el Parque Bicentenario. Cuando la comitiva hizo su arribo, un helicóptero se mantuvo suspendido en el aire, a baja distancia del suelo, con tiradores sostenidos con tirantes, con armas dotados de mira telescópica en mano.

Anteriormente, el informe se concretaba a una rápida visita al palacio legislativo para poner en manos de los diputados los mamotretos conteniendo los números y acciones de gobierno. Se pronunciaban mensajes lacónicos, rituales, de pura cortesía, y eso era todo.

Claro, ese mismo día se realizaba un evento multitudinario para el ensalzamiento del mandatario de turno, un mitin de carácter político de culto a la personalidad.

Ahora no ocurrió así. Hernández Flores no se concretó a entregar el  informe sino que se quedó a leer una apretada síntesis de las acciones consumadas en seis años que, lo dijo él, convirtieron a Tamaulipas en una entidad moderna y competitiva.

También es una tradición que por cortesía institucional la concurrencia interrumpa con aplausos al orador huésped, aunque en este caso, el Gobernador indujo el batidero de palmas cuando extendió reconocimientos y felicitaciones al Presidente Calderón, al Congreso local, al poder judicial, al sistema DIF, al representante presidencial, a la UAT, a la propia sociedad, etcétera.

Fue una bonita ceremonia con una buena concurrencia pues estuvieron presentes la mayoría de los alcaldes, legisladores, los ex Gobernadores Enrique Cárdenas González, Manuel Cavazos Lerma y Tomás Yarrington Ruvalcaba.

No podía faltar el Gobernador electo Egidio Torre Cantú, su papá Egidio Torre López y algunos alcaldes y diputados locales que como él, entrarán en funciones en el cada día más cercano 1 de enero de 2011.

Tampoco hubo esta vez presencia ciudadana, vulgo acarreados, pues la combinación de austeridad económica e inseguridad pública hizo recomendable no abusar de esta maniobra que hace aparentar popularidad espontánea.

Tuvimos la suerte de saludar a la diputada local electa de Nuevo Laredo Rosa María Alvarado Monroy y a su marido El Papis, así como al diputado local electo de Matamoros Daniel Sampayo Sánchez que acompañaba a otro Papis, Yarrington Ruvalcaba.

Un conjunto de diputados federales se divirtió “comiendo gente” a juzgar por las risotadas que soltaban de vez en cuando. El coordinador Baltazar Hinojosa Ochoa se sentó con los ex Gobernadores y el que viene.

Divisamos en sus asientos VIP a Cruz López Aguilar, Carlos Flores Rico, Edgar Melhem Salinas, Felipe Solís Acero, Paloma Guillén Vicente, Morelos Canseco Gómez…

También vimos a alcaldes salientes con futuro prometedor como Oscar Luebbert Gutiérrez, Ramón Garza Barrios, Erick Silva Santos, Oscar Pérez Inguanzo, Roberto Benet Ramos, Héctor López González.

Le tocó al diputado presidente de la mesa directiva durante noviembre Ricardo Gamundi Rosas conducir los trabajos de la sesión plenaria, recibir el paquete informativo y anunciar que se revisará en comisiones.

Dijo Gamundi Rosas que Eugenio es el Gobernador de la infraestructura porque con los seis mil millones de pesos que le autorizaron a contratar como deuda pública, construyó un conjunto de edificios, entre ellos la propia sede legislativa.

También habló brevemente en la ceremonia el emisario presidencial Juan Francisco Molinar Horcasitas para verter el elogio de rigor aunque esta vez se le escuchó sincero y emocionado, tal vez porque el Gobernador le hizo a él doble agradecimiento.

Molinar mereció el reconocimiento de Hernández Flores porque como director del IMSS autorizó la construcción de una nueva clínica-hospital en Reynosa y como titular de Comunicaciones y Transportes favoreció la red carretera tamaulipeca.

Eugenio conmovió al auditorio cuando se refirió a Rodolfo Torre y a Enrique Blackmore Smer y la trágica circunstancia de su muerte. Volvió a pedir que se aclaren los hechos para castigar a los responsables.

Del Gobernador electo se ocupó apenas en unas líneas, para felicitarlo por la encomienda que emprenderá en enero y para desearle éxitos.

Egidio Torre Cantú agradeció desde su silla con una leve inclinación de cabeza. Al abandonar el recinto contuvo como pudo al alud de periodistas que quisieron sonsacarle declaraciones.

--“No coman ansias” repitió ante la terca pregunta acerca de la integración de su Gabinete e invitó a los periodistas a conversar pero cuando ya sea Gobernador pues ese evento (el informe) no era suyo.

Angel Guerra se perdió el festín de entrevistas pues cuando preparaba en Reynosa las maletas dio un mal paso y se fracturó el pie que hoy trae enyesado. Ni modo.

El presidente de la junta de coordinación política del Congreso local Felipe Garza Narváez no se hizo del rogar y accedió a dar su opinión a la prensa, en el sentido de que el trabajo respetuoso y armónico entre los tres poderes se tradujo en beneficios para los tamaulipecos.

Felipe ve enormes avances en lo social, económico y político así como un futuro amplio y vigoroso para Tamaulipas. Insistió en señalar que los consensos hicieron posible empujar reformas en leyes que hoy representan un mayor bienestar social.

Felipe y Gamundi respiraron con alivio al término de la ceremonia pues no se produjo ningún incidente (interpelación, mantas o cualquier otra expresión de repudio), siendo los diputados ausentes Diana Chavira del PRD de Nuevo Laredo y el cetemista Wilfrido Campos de Matamoros, que nunca asiste.

La siguiente sesión del Congreso será el jueves 2 de diciembre.

Por su parte, el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro tuvo frases de encomio para el trabajo desarrollado por Eugenio Hernández Flores, especialmente el Parque Bicentenario porque, dijo, transformó a Victoria en una ciudad moderna y progresista.

Calificó de visionario al Programa Estatal de Infraestructura porque creó los empleos que fueron la salvación de la crisis económica y además cambió positivamente el rostro urbano de la capital de Tamaulipas.

Díez Gutiérrez afirmó que el complejo gubernamental donde está la Torre Bicentenaria, el Polyforum Victoria, el Recinto Ferial, un nuevo Palacio Legislativo así como otros edificios, consolida a esta ciudad como plataforma logística y la convierte en un lugar más atractivo para la inversión y el desarrollo.

Los honores a la bandera de este día serán allí, en el Parque Bicentenario, invita El Fondo Tamaulipas.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro