Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de julio, 2009
Para este domingo se pronostica una temperatura de 40 grados centígrados. Va estar cayendo lumbre y esto podría inhibir a los votantes. Pero vale la pena hacer un esfuerzo y tomarse unos minutos para ir a votar por el partido o el candidato de nuestra preferencia. Si de plano no nos convence ningún candidato, entonces podemos votar por el menos malo. Parece increíble que el calor inhiba el voto de ciudadanos que toda su vida la han pasado en Nuevo Laredo y por ende están acostumbrados a que en la primavera y el verano se registren temperaturas de más de 40 grados. No debemos usar como pretexto el calor o la presentación de un programa en la televisión para no ir a votar. Al contrario, demos ejemplo de civismo saliendo a votar. Total, ir a votar nos llevará unos pocos minutos, o a lo sumo una hora, dependiendo de la fila de votantes que se haga en la casilla que tenemos asignada para ejercer el voto. Sería muy lamentable que el abstencionismo ganase de manera aplastante. Hace dos años, en las elecciones locales, salió a votar el 40 por ciento. El abstencionismo tuvo un triunfo holgado, pero triunfo al fin. Hoy los pronósticos son de que ese abstencionismo puede ser de entre un 65 a un 70 por ciento, como promedio, en el país, y que en algunas regiones, sobre todo en el sur, podría ser de hasta un 82, 83 por ciento. Eso sería vergonzoso cuando nuestra democracia cuesta muy cara, Este año el Instituto Federal Electoral está ejerciendo un presupuesto de casi 13 mil millones de pesos. A estos 13 mil millones hay que agregar los recursos aportados por candidatos y simpatizantes en cada uno de los 200 distritos y para lo cual los topes, son solo una referencia pues hay formas para evadirlos. Es una montaña de dinero, para un país en el que hay más de 50 millones de pobres. Pero además, tanto dinero gastado se justificaría si tuviésemos una elección en la que votase más del 50 por ciento más uno. Eso sería lo razonable y sería un triunfo democrático. Luego de las elecciones del 5 de julio, será interesante ver lo que hacen los partidos y los que tienen aspiraciones para futuros cargos de elección. En el 97, al siguiente día de las elecciones, Vicente Fox se destapó para la presidencia de la república. Hoy tanto en el PRI como en el PRD, es muy obvio quienes aspiran a la presidencia de la república, en tanto que en el PAN el Presidente Felipe Calderón no ha dado luz verde a sus correligionarios, sobre todo después de que perdió a su delfin, Juan Camilo Mouriño, pero después del domingo 5, seguramente tendrá que flexibilizarse y lanzar señales a favor del personaje o personajes a los que quiera favorecer en la elección del 2012, sobre todo cuando a partir de septiembre tenga que tratar con un PRI que será mayoría en el Congreso. A nivel estatal y local también habrá señales muy pronto tanto en la gubernatura como en la alcaldía, aunque esto se dará en función de la fecha que se fije para los relevos: o es en el segundo domingo de noviembre, o en el primero domingo de julio. Por lo pronto, pareciera que en función de los resultados que obtengan este domingo, Ileana Medina buscará la alcaldía el próximo año, bajo las siglas del PAN e igual haría Martha Porras por el PRD. En cambio, legalmente Cristabell Zamora no podrá buscar la presidencia municipal por haber sido regidora en la actual administración municipal.