Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Incrementar 'techo fiscal' es tarea de todos; debemos concretar fórmula para que Estados y Municipios reciban más'

Arturo ROSAS

14 de noviembre, 2019

Ante el proceso de cabildeo que inició el Congreso de Tamaulipas para tener una mayor participación fiscal, el Diputado Federal Erasmo González Robledo se pronunció a favor de tener una Convención Nacional Hacendaria pero al mismo tiempo un gasto eficiente de los Estados y Municipios.

González Robledo, Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, admitió que hay cambio de condiciones en la asignación de recursos para estados y municipios, ante ello la necesidad de una Convención. Aquí, dijo, se debe replantear la fórmula para el cálculo de las participaciones de los estados y entidades federativas, pero también que se busquen principios de austeridad en ellos.

Señaló que en los foros de diálogo con alcaldes y gobernadores, los legisladores coinciden en que se debe aplicar recursos para el desarrollo de obras de infraestructura, lo cual es la exigencia de las entidades federativas.

“Tenemos que encontrar cómo le hacemos para entre todos, encontrar la forma de aumentar el techo fiscal para que existan mayores recursos para estados y municipios”.

Dijo que se tiene que hacer una reorientación y un sistema que permita calificar a los municipios cumplidos incentivarlos, modificando la Ley de Coordinación Fiscal para que estimule a los gobiernos que están haciendo bien las cosas.

Como parte de estas modificaciones, el legislador consideró necesario que los estados y municipios eficienticen su gasto, ya que actualmente en la gran mayoría de las alcaldías del país, más del 50% de sus egresos son para el pago de nómina.

“Se tiene también que buscar principios de austeridad, porque de repente vemos por ejemplo congresos de estados y gobierno estatales que se quedaron pensando en la opulencia y tenemos que entrarle todos, es decir no solo se trata de solicitar mayores ingresos, sino verdaderamente hacer entre todos un compromiso de un mejor gasto de más calidad y eficiencia”, concluyó.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro