Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de diciembre, 2010
La clase política de Tamaulipas se dio cita a la ceremonia en la cual el Gobernador Eugenio Hernández Flores dio un mensaje a los tamaulipecos, con motivo de su sexto y último informe de gobierno, durante el cual hizo un llamado a las autoridades federales para que se esclarezca el crimen del doctor Rodolfo Torre Cantú, registrado el 28 de junio.
Fue un llamado muy sentido, que comparten todos los tamaulipecos y aún muchos priistas que están hartos de la violencia criminal, aunque a estas alturas la opinión generalizada es de que este es un caso que nunca se resolverá.
Al evento asistieron los gobernadores de Hidalgo, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y, por supuesto, el del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien no desaprovecha ningún foro para promover sus aspiraciones presidenciales.
También asistieron los exgobernadores tamaulipecos, Enrique Cárdenas del Avellano, Manuel Cavazos Lerma y Tomás Yarrington Ruvalcaba, así como el gobernador electo, Egidio Torre Cantú, al que muchísima gente se le acercó a saludarlo y hasta nos atreveríamos a decir que hubo quienes asistieron más con la idea de saludar a Egidio que a Eugenio. ¿Qué le vamos hacer?, la política es así y nunca cambiara.
El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, asistió al evento y dijo que le gustaría incluir e Eugenio Hernández en su equipo de trabajo, en el supuesto de que gane las elecciones para la dirigencia nacional del PRI que se renovará en el mes de marzo próximo.
Durante su mensaje, Eugenio Hernández destaco inversiones por más de dos mil 500 millones de pesos para apoyar la educación, tres mil en salud, 5 mil en infraestructura, apoyos al desarrollo social y a la generación de empleos.
El dirigente estatal del PAN, Francisco Javier Garza de Coss dijo que en materia de seguridad, el gobierno de Eugenio esta reprobado y tiene razón. Aunque también debió decir que están reprobados el Presidente Felipe Calderón, alrededor de la mitad de los gobernadores de estados como Michoacán, Nuevo León, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Nayarit, Colima, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Durango y otros más, así como cientos de alcaldes de municipios urbanos y rurales, desarrollados y atrasados, donde la inseguridad rebaso a las autoridades. Eso es algo que cualquier ciudadano lo sabe, porque lo vive y lo sufre en carne propia.
La inseguridad es el talón de Aquiles en la mayor parte del territorio nacional y los esfuerzos que se hacen para mejorarla, hasta ahora han sido insuficientes.
Y es que se podrán magnificar logros y minimizar errores, pero la realidad es que los mexicanos están insatisfechos con los resultados en materia de inseguridad, de la misma manera que lo están las autoridades estadounidenses, en sus reportes que hacen llegar a su gobierno central.
La ciudadanía espera acciones más efectivas y contundentes en la lucha por mejorar la seguridad, pues decir que todo está bien, que no pasa nada, que la situación está controlada, que se restableció el orden, que prevalece el estado de derecho, no es suficiente. Estamos tan acostumbrados escuchar frases hechas, que ya no nos convencen.