Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de julio, 2009
Este domingo 5, los ciudadanos del Primer Distrito Electoral de Tamaulipas tendrán la oportunidad de asistir a votar para elegir a su diputado federal. Siete son las opciones que se tienen, a saber: Ileana Medina García, del PAN; Cristabell Zamora Cabrera, del PRI; Martha Porras Guillén, del PRD; Reynaldo Salinas Pérez, del Partido Verde; Edna Delgado Sandoval, del PT y Convergencia; Jesús Pedroza Gómez, de Nueva Alianza; y Víctor Martell Alvarado, del PSD. Este año, los mexicanos vivimos campañas electorales atípicas, con nuevas reglas electorales, aprobadas en noviembre del 2007 y enero del 2008 y que por primera vez se aplican en estas elecciones. Estas nuevas reglas incluyeron la reglamentación de las pre-campañas, mismas que duraron 40 días, del 31 de enero al 11 de marzo y para las cuales se fijo un tope de gastos de 214 mil 628 pesos. A nivel local, solo el PRI hizo uso de las pre-campaña, con una precandidata única, Cristabell Zamora, que terminó siendo ungida candidata, en una convención de su partido realizada el 28 de marzo. El resto de los partidos optó por esperar el registro ante el Instituto Federal Electoral, del 22 al 29 de abril. El 3 de mayo arrancaron las campañas oficiales, de 60 días, las que terminaron el 1 de julio. Para las campañas, el consejo general del IFE aprobó un tope de gastos de 812 mil 680 pesos, 137 mil pesos menos que lo aprobado en el 2006, cuando se autorizaron 950 mil 186 pesos. Otras de las nuevas reglas, son la prohibición para instalar propaganda en el equipamiento urbano, como postes, puentes y edificios públicos. El IFE logró la instalación de restiradores para que los partidos colocaran su propaganda y en el caso de Nuevo Laredo se sortearon 91 espacios para cada uno de los ocho partidos. También se prohíbe la contratación de propaganda en medios electrónicos a través de terceros. Ahora el IFE es el único autorizado para contratar este tipo de propaganda. Para garantizar la veracidad de los resultados electorales, en el Código Electoral se establece que deberá hacerse un recuento de votos en la totalidad de las casillas cuando la diferencia se igual o menor a un punto porcentual, entre los partidos que quedaron en primero y segundo lugar. Todas estas reglas, dieron como resultado campañas más frías que lo acostumbrado y que se pronostique una baja votación. Para las elecciones de éste domingo se utilizará una lista nominal integrada por 334 mil 847 ciudadanos, de los que 288 mil 649 pertenecen a Nuevo Laredo. En solo 18 meses, el número de electores de Nuevo Laredo paso de 275 mil 905 que había en noviembre de 2007 a 288 mil 649, con fecha de corte del 24 de abril de éste año. Es decir, creció en 12 mil 744 electores. De estos 288 mil 649 electores, 145 mil 336 (el 50.35 por ciento) son mujeres y 143 mil 213 son hombres (el 49.65). Casi la mitad de los ciudadanos con credencial de elector, son de origen tamaulipeco: en total 137 mil 023 (el 47.7 por ciento), seguidos por los veracruzanos con 28 mil 471 (9.8); los guanajuatenses con 7,136 (2.47); y los zacatecanos con 4,047 (1.4). Otro dato interesante del padrón lo es el que en este proceso electoral se incorporaron por primera vez 4,945 jóvenes de 18 años de edad y 5,912 de 19 años. En el rango de edades que van de los 18 a los 39 años, están inscritos en las lista nominal 164 mil 478 personas (el 56.98 por ciento), en tanto que de 40 años en adelante hay 124 mil 271. En esta elección se van a instalar 556 casillas, de las cuales 467 se ubicarán en Nuevo Laredo, 7 en Guerrero, 11 en Mier, 42 en Miguel Alemán y 29 en Camargo. Para cuidar estas casillas, el Instituto Federal Electoral, mediante sorteo, seleccionó e invito a participar como funcionarios, a más de 32 mil personas. De entre los que asistieron, se hizo una nueva selección y se escogió a 3,892 para que fuesen funcionarios, 4 en calidad de propietarios y 3 suplentes. Adicionalmente, la ley autoriza a los partidos a tener tres representantes por casilla, dos propietarios y un suplente, así como un representante general por cada 10 casillas instaladas en la zona urbana o 5 si están en la zona rural, lo que representa 65 representantes generales. Haciendo uso de esta prerrogativa, los ocho partidos contendientes registraron a 6,118 representantes de casilla y 449 generales. El PRD, PRI, PAN y Nueva Alianza, registraron por lo menos un representante en cada una de las casillas que se van a instalar. En cada casilla, está autorizado un máximo de 750 votantes y se distribuyeron boletas en la misma cantidad de votantes registrados, más 16 boletas para que puedan emitir su voto los representantes de los partidos acreditados. En todo el distrito se van a instalar cinco casillas especiales para que puedan votar los ciudadanos de otros distritos que estén de paso por la ciudad. Una de ellas estará en la Central de Autobuses de Miguel Alemán y las otras cuatro en Nuevo Laredo: una en la plaza Hidalgo, otro en Soriana La Fe, una más en la central de autobuses de César López de Lara y Paseo Colón y la última en la central de César López de Lara y Veracruz. En estas casillas solo se podrá votar para diputado plurinominal. En las casillas especiales se va a contar con 750 boletas y en el supuesto de que se agoten ya no se surtirán más.