Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Reforma en materia de violencia política sería gran avance en favor de las mujeres: Sosa

REDACCIÓN

7 de mayo, 2020

La diputada federal Olga Patricia Sosa Ruíz, integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ingresó un punto de acuerdo en la que solicita la armonización legislativa en materia de violencia política al Congreso del Estado de Tamaulipas. 

Las minutas enviadas por el Congreso Federal no han sido votadas por el pleno del Congreso Local, aún cuando tienen hasta un año de que fueron enviadas. La única que pasó de manera inmediata fue la reforma para crear la Guardia Nacional. 

En Tamaulipas los temas de igualdad de género avanzan a pasos muy pequeños; en días pasados la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México insistió al Presidente del Congreso, aprobar la minuta de violencia política. 

La proposición con Punto de Acuerdo se presentó en el Senado de la República, sede de la Comisión Permanente donde la diputada federal Olga Patricia Sosa es una de las integrantes y en su resolutivo único solicita al Congreso Local de manera respetuosa legislar en la materia pues otros congresos locales han respaldado la reforma.

La armonización significa que al menos 17 congresos locales aprobaron el dictamen que fue discutido por la Cámara de Diputados como por el Senado de la República y publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En ese tenor la diputada federal señaló que la reforma significa un avance para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales del País, y respalda el actuar de miles de mujeres que han decidido participar en la vida pública de México a través de la política. 

La violencia política se puede dar cuando se restringe el derecho al voto, se impide el acceso a los espacios de representación popular, al obstaculizar una campaña electoral, se difame, calumnie, denigre a una mujer basándose en estereotipos de género menoscabando la integridad y dignidad de las mujeres, también, cuando se le discrimine, amenace, fuerce o sea sujeto de algún tipo de violencias contra la mujer. 

La reforma publicada en el DOF, señaló la diputada Olga Sosa, “no puede aspirar a generar cambios por sí sola, es muy necesario fortalecer los marcos normativos locales, y de esta manera blindar los procesos electivos venideros. Ingresé el Punto de Acuerdo para que el Congreso local asuma un compromiso con las mujeres de la entidad”. 

Así visto, el Congreso de Tamaulipas tiene una gran tarea por delante, que es contribuir a que las mujeres que lo decidan hacer puedan participar de manera segura, libres de violencia. 

Olga Sosa Ruiz puntualizó, “las y los legisladores de la entidad deben pensar en la huella que dejarán para el bienestar de las y los tamaulipecos, estoy convencida que si se incluye en la agenda legislativa y hay voluntad para debatir estas importantes reformas, podremos augurar un futuro con igualdad para todas y todos y así, unir a nuestra sociedad”. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro