Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de mayo, 2020
Los recibos de la luz se dispararon hasta en un seis mil por ciento en muchos hogares de Tamaulipas, a pesar de que el Gobierno Federal emitió un decreto para que los usuarios doméstico con tarifas del 1 al 1F, no se les reclasificará a tarifa Domésticas de Alto Consumo.
“Nuestros ciudadanos reciben facturas a pagar por $17,300.00, cuando el pago promedio enbimestre anteriores era de $200.00”, denunció la Diputada Gloria Ivett Bermea Vázquez.
Frente a este escenario, propuso a la PROFECO, aplicar la modalidad de “conciliaexprés” para que las quejas de los usuarios se resuelvan con mayor prontitud ante funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad debido a la cascada de cobros excesivo que está haciendo la CFE.
“Al interponer la queja en esta modalidad, se entiende iniciado el procedimiento conciliatorio, actualizándose la imposibilidad de interrumpir el servicio hasta que se resuelva si la tarifa fue calculada correctamente, según lo estipula el artículo 113 de la Ley Federal de Protección al Consumidor”.
La Diputada señala que es “urgente” apoyar a los ciudadanos de los cobros indebidos de la CFE e incluso de los cortes de energía que hace en medio de esta pandemia, cuando hay un obligado confinamiento al que la sociedad se ha visto sujeta.
Gloria Ivett Bermea Vázquez, recordó que el Poder legislativo ha hecho múltiples llamados al Gobierno Federal para que la CFE condonara o permita a los usuarios diferir los pagos de los recibos, dada la crisis económica que están vivienda a consecuencia de la pandemia.
No pasó por alto que la Federación publicó en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2020, donde estipula que a los usuarios doméstico con tarifas del 1 al 1F, no se les reclasificará a tarifa Domésticas de Alto Consumo.
Dicha disposición sería aplicable durante el periodo comprendido del 30 de marzo, hasta 7 días naturales posteriores a que la autoridad competente dé por terminada la declaratoria de emergencia sanitaria.
A pesar de lo anterior, los ciudadanos “nos siguen reportando incrementos estratosféricos e indignantes en los recibos de luz, donde los supuestos consumos se disparan hasta en un seis mil por ciento, volviéndose impagables para la mayoría de las familias, especialmente aquellas de bajos recursos”.
La diputada Bermea Vázquez, revela que los ciudadanos reportan que paralelo a la investigación de cada caso, la CFE presiona a los usuarios mediante llamadas telefónicas o el envío masivo de requerimientos de pago por vía postal, con la amenaza de interrumpir el servicio e interponer acciones legales penales contra los que no paguen.
A pesar de que la interrupción del servicio de energía eléctrica constituye una violación a diversos derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Consideró entonces que PROFECO debe intervenir bajo esta nueva modalidad de “Conciliaexprés”, para proteger a los ciudadanos.