Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Congreso da entrada a Iniciativa para crear impuesto ecológico; ya está en Comisiones

Arturo ROSAS

18 de junio, 2020

El Poder Legislativo de Tamaulipas dio entrada -éste miércoles- a la Iniciativa de Decreto del Ejecutivo, para crear un impuesto ecológico, que va contra de las empresas que emiten contaminantes como los combustibles fósiles -para generar energía- como la Comisión Federal de Electricidad.

Dentro de la iniciativa que fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y a la de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, se establece cobrar un impuesto de tres veces el valor de la UMA por tonelada emitida es decir, 260.64 pesos. La propuesta, sobre la cual habló el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca en la reciente sesión de GOAN, señala que este impuesto contribuirá en sufragar los gastos públicos y en fortalecer la capacidad de respuesta al cambio climático, así como en reducir la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas frente a los efectos adversos provocados por acciones de la federación. Se entiende que todas las empresas que no generen energía limpia al momento de trabajar, y utilicen el combustóleo como lo hace Pemex o a la CFE, deben estar sujetos a este gravámen. Pero se incluye a todas aquellas empresas que produzcan emisiones de carbono y otros gases a la atmósfera como bióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbones, perfluoro-carbonos y Hexafluoro de azufre que afecten la calidad del aire entre otros.

“Con esta iniciativa el estado dará prioridad a las energías limpias y renovables sobre aquellas que representan una fuente de daño al medio ambiente, pues las que usan combustóleo como la CFE, contaminan y además generan problemas de salud pública”.

Se trata de una contribución que permitirá financiar las cargas asumidas en materia medio ambiental, las cuales previsiblemente aumentarán como resultado del cambio regulatorio federal que incentiva los procesos productivos a base de combustibles fósiles y desplaza jurídica y alternativamente a las energías limpias.

Se deja claro en la propuesta, que una parte de los impuestos que se recauden se destinarán al gasto que garantice el derecho a la salud de las y los tamaulipecos, pues se afecta considerablemente por las actividades que producen emisiones contaminantes a la atmósfera.

También, se destinarán a fondos para el desarrollo de políticas públicas y programas de eficiencia energética sustentable en el Estado.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro