Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

II Parlamento: Ciencia, innovación y Tecnología motor del País: EGR

REDACCIÓN

18 de junio, 2020

CDMX.- Se llevó a cabo el Segundo Parlamento Abierto sobre Fondos de Ciencia y Tecnología con la finalidad de escuchar a la sociedad civil, especialistas y actores involucrados con el funcionamiento de los diversos fideicomisos públicos, promovido por las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública así como de Ciencia,Tecnología e Innovación.

En el marco de la Iniciativa de extinguir algunos fideicomisos públicos sin estructura, el diputado Federal Erasmo González Robledo dijo que este ejercicio democrático permitió conocer a profundidad el funcionamiento, fortaleza y debilidades de los fondos y de esta manera determinar las implicaciones de aprobar, desechar o modificar la iniciativa.

Al reconocerse la situación económica que se vive en el país a consecuencia de la crisis sanitaria se han buscado alternativas que permitan un manejo más eficiente de los recursos públicos.

Con el ejercicio del primer parlamento abierto, se pudo conocer sobre la necesidad de obtener recursos para fortalecer de manera institucional a los investigadores para que puedan concluir de manera satisfactoria diversos proyectos de importancia para el país.

Ahora, durante el Segundo Parlamento Abierto se analizaron el funcionamiento de 8 fondos, pertenecientes a las coordinaciones de materiales, manufactura avanzada, procesos industriales, medio ambiente, salud, alimentación, proceso de la sociedad y la cultura.

Erasmo González Robledo Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, destacó que el gasto público en investigación y desarrollo es de gran relevancia, tanto que ha sido reconocido como un componente de los objetivos de desarrollo sostenible acordado en el marco de las Naciones Unidas y forma parte del ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

"No se está promoviendo retirar los apoyos de ciencia y tecnología, pero si queremos buscar el esquema más adecuado que permita utilizar los recursos de manera eficiente y siempre bajo los estándares más altos de transparencia y rendición de cuentas", puntualizó.

Subrayó que los recursos para innovación y desarrollo son un motor fundamental para el país, de ahí la importancia de formar una política industrial adecuada para México a través de la cual se fortalezcan procesos productivos que ayuden a crear tecnología propia y tener una participación más efectiva en las cadenas mundiales de valor.

"Estamos plenamente convencidos de la importancia de mantener o hasta incrementar los recursos para ciencia y tecnología, no dudamos de la importancia que tiene el invertir en los centros de investigación: sin ciencia no hay desarrollo".

En este ejercicio se contó con la participación del Diputado Federal líder de la bancada de Morena Mario Delgado Carrillo; la Senadora Beatriz Paredes Rangel, Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología; del Maestro José Alonso Huerta Cruz Presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología; del Maestro José Antonio Ruiz Martínez Director de Normatividad de la Unidad Jurídica en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT.

También del Doctor Javier Lopez Casarín Presidente Honorario del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación (COTECI) y de la AMEXCID de la SRE; del Maestro Roberto Martínez Yllescas Director del Centro de la OCDE en México para América Latina; de la Diputada Federal María Marivel Solis Barrera Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, entre otras personalidades.

El objetivo fue analizar y dialogar sobre el funcionamiento de los fideicomisos constituidos para la investigación científica y desarrollo tecnológico, con los que los diversos centros públicos de investigación realizan acciones de apoyo, promoción y fortalecimiento científico, tecnológico y de Innovación.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro