Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Avalan Comisiones pago de derecho para empresas que contaminen; próximo martes, se discute en el Pleno

Arturo ROSAS

26 de junio, 2020

Después de una hora y media de discusión, las Comisiones Unidas en el Congreso del Estado, aprobaron -éste viernes- por mayoría, la Iniciativa del Ejecutivo para implementar el pago de un derecho por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

Con ello las empresas que contaminen por arriba de las 25 toneladas de Co2 -Dióxido de carbono- pagarán 260.64 pesos por tonelada adicional al momento de generar energía. La Iniciativa tuvo modificaciones como el sustituir la figura de “impuesto” por la de “derecho”, a efecto de evitar interpretaciones contrarias a la naturaleza del derecho, expuso la diputada Imelda Sanmiguel Sánchez al presentar la propuesta. Uno de los ajustes que tuvo el documento del Ejecutivo, es que las empresas que contaminen, comenzarán a pagar a partir de la tonelada 25 emitida al medio ambiente al mes. Esto implica que quienes estén por debajo de ese rango no paguen el derecho, pero quienes emitan contaminantes por encima del mismo, solo pagarán por tonelada que lo exceda o su equivalente.

Con esto los diputados consideraron que, “pagarán más quien contamine más en el medio ambiente”.

Se modifica además un transitorio para que, al momento de aprobarse en el pleno, esta reforma no entre en vigor al momento de su decreto, si no el primero de enero del 2021, para coincidir con el inicio del ejercicio fiscal siguiente.

Los Diputados de Morena, expusieron que el Estado no estaba facultado para cobrar un impuesto a las empresas contaminantes y expusieron que la CFE es la que menos contaminante por encima de las empresas particulares.

La iniciativa dictaminada llegará al pleno el próximo martes para su aprobación, en la sesión ordinaria y solemne para clausurar el segundo Periodo Ordinario de sesiones del Primer Año de Ejercicio que inició el pasado 15 de enero.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro