Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Presupuesto federal tiene efecto multiplicador: González Robledo

REDACCIÓN

27 de junio, 2020

CDMX.-  Erasmo González Robledo, diputado federal por Tamaulipas, afirmó que 'el Presupuesto Federal tiene un efecto multiplicador y sus beneficios trascienden años fiscales'.

En opinión del, también, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso Federal 'los recursos que se destinan a investigación y desarrollo en México son esenciales para el país y. lo que se busca en ésta serie de Parlamentos Abiertos, es  un esquema más adecuado para su ejercicio con transparencia y rendición de cuentas'.

El diputado (integrante del Grupo Parlamentario de MORENA) citó lo anterior en el marco del análisis del III Parlamento Abierto “Fondos de Ciencia y Tecnología".

González Robledo expresó que se analizó el funcionamiento de 15 fondos relacionados con universidades, y el de los Centros Públicos de Investigación y el de programas sectoriales, que son los más relevantes en la política científica y educativa nacional.

Con la participación de diputados, senadoras, funcionarios y especialistas, se analizaron los fideicomisos y recursos destinados a Centros Públicos de Investigación, lo que permitió conocer diversas opiniones sobre la necesidad de defender la continuidad de estos mecanismos al considerarse una apuesta real por un futuro más próspero como lo expresó la Presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación María Marivel Solís. 

El diputado González Robledo, recepcionó con atención expresiones como el de: conservar los fideicomisos, optimizar las reglas de operación, mejorar la metodología de evaluación de proyectos, y acelerar el avance de la soberanía en ciencia, tecnología e innovación del país.

Asimismo, hubo manifestaciones destacadas donde se precisó que para marcar el nuevo rumbo de México “debemos apoyar a las instituciones destinadas al desarrollo tecnológico para que tengan los recursos suficientes y adecuados; que haya becas necesarias para las y los investigadores, desarrollo de sus proyectos y garantizarles un salario suficiente”.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro