Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Aprueba Tamaulipas cobro de Eco-Tasa ó 'Ley Verde' a partir de enero del 2021

Arturo ROSAS

30 de junio, 2020

Tamaulipas aprobó -éste martes- que, a partir de enero del 2021, cobrará una Contribución-Derecho (ECO-TASA ó Ley Verde) a las empresas que contaminen el medio ambiente por encima de las 25 toneladas emitidas de gases al momento de generar energía.

La aprobación para aplicar en Tamaulipas éste Derecho, produjo un debate a unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dio entrada a una Controversia Constitucional para frenar la política de energía de la Sener que, busca -presuntamente- reordenar el mercado eléctrico. Acción Nacional, Morena y PRI defendieron sus posturas ante un dictamen que paso por mayoría para aplicar a partir de enero del 2021, un cobro de derecho contra las empresas que contaminen el medio ambiente a partir de las 25 toneladas y a partir de ahí, se les cobrará un derecho de 260.64 pesos por tonelada adicional.

De entrada, la diputada Roxana Gómez (GPPAN), defendió la generación de las energías limpias que generan ahorros y una advertencia que vendría un juicio ante los tribunales federales para frenar este impuesto.

Olga Garza del PRI, les expuso en tribuna que las energías renovables son la acción más económicas entre las disponibles.

“Obligar a las empresas que paguen es una medida que generará la promoción de energías limpias que mejoren el medio ambiente. Esto no es cuestión de política sino de carácter moral”.

Sin embargo el Diputado de Morena, Roque Hernández no descartó que estas acciones vayan encaminadas a privatizar las energías en la entidad.

“No estamos para hablar de hace 30 años como lo expresa el Diputado Roque Hernández”, expuso la Diputada Patricia Pimentel.

“No estamos desacreditando a la CFE no es la única que contamina, hay otras empresas que lo hacen y la CFE compra a esas energías”, añadió la diputada de Movimiento Ciudadano.

Y remarcó: “No es un fin recaudatorio, es un fin extrafiscal “.

Sin embargo la Diputada Edna Rivera López, coordinadora de Morena, expuso en tribuna que, si bien su partido y gobierno federal está a favor del medio ambiente “no en sus formas, hay un interés político en la aprobación de este dictamen”.

El Diputado Mon Marón, atajó que este derecho no va aplicarse a los ciudadanos en general, “solo a las empresas que vienen a nuestro Estado a contaminar.

"Quien vote este dictamen estará haciendo justicia al medio ambiente, a la salud, quien vote en contra lo estará haciendo contra el retroceso”.

El secretario de la mesa directiva Manuel Canales, pidió dar a conocer los nombres de los Diputados que votaron a favor y en contra.

La lectura la hizo el Presidente de la mesa Directiva Arturo Soto.

A favor estuvieron los 22 diputados del PAN y la legisladora de Movimiento Ciudadano y en contra los 10 Diputados de Morena

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro