Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de enero, 2011
Nuevo Laredo arrancó el año con nueva administración gubernamental y con las tradicionales y renovadas esperanzas de que a la ciudad le vaya mejor.
Con Benjamín Galván Gómez inicia una nueva era y un nuevo estilo de gobernar para Nuevo Laredo. La ciudadanía espera mucho del nuevo alcalde.
Por lo pronto, en la primera sesión el cabildo se planteó una reforma para modificar el organigrama administrativo y se adelantó que desaparecen las secretarías que operaron en el trienio pasado para quedar en direcciones.
También se estrenó la nueva identidad de la ciudad: “Nuevo Laredo se transforma contigo”.
Y claro, hay nuevo equipo. En la Secretaria del Ayuntamiento, Benjamín se apoyará en Juan Fernando Miranda, quien ocupó la misma cartera en el segundo período de Horacio Garza y antes fue académico, como director de la Facultad de Derecho de la Universidad Valle de México (antes UVB), además de delegado en Tamaulipas del Centro de Investigación y Seguridad Nacional. En su incursión como Secretario del Ayuntamiento mostró mano dura como para enjuiciar, aunque sin éxito, a conocidos personajes políticos de Nuevo Laredo.
En la dirección de Obras Públicas, Benjamín se decidió por el Ing. Luis Martínez Llano, quien fue el residente de obra en la construcción del puente III. También fue subdirector en Obras Públicas en el trienio pasado y era el encargado de sacar las obras, pues su jefe, Martín Guerrero, era pura foto. Hace algunos meses resultó electo presidente del Colegio de Ingenieros Civiles.
En la Tesorería quedó José Arambula Osorio, hombre de todas las confianzas de Benjamín con quien ha trabajado estos últimos años, manejando las finanzas en la Cruz Roja y lo mismo hizo en la campaña.
El Contralor, Benigno Gutiérrez Méndez, es socio fundador del Colegio de Contadores, en 1982, cuando formalmente se integró al Instituto Nacional de Contadores Públicos, como el organismo 46.
En la policía, quedó el general Manuel Farfán Carriola, quien fue Secretario de Seguridad Pública Metropolitana en Morelos, en el 2009, y después Coordinador de la Policía Estatal Preventiva, en Michoacán, hasta diciembre de 2019.
Junto con Farfán, otros 10 jefes militares están al frente de corporaciones policiacas municipales en Tamaulipas, además del general Ubaldo Ayala Tinoco, en la Secretaría de Seguridad Pública, quien fue jefe de la policía de Acuña, Coahuila de mayo a septiembre de 2009 y en el 2010 se hizo cargo del Estado Mayor de la Coordinación General de la Policía de Coahuila.
En estos momentos Nuevo Laredo requiere de más y mejores empleos, que se restablezca la tranquilidad social a través de una eficiente vigilancia policiaca, necesitamos educación de mayor calidad, la ciudad requiere de un mayor desarrollo económico.
Hay temas pendientes que requieren de una atención real. Por eso muchos ciudadanos han cifrado sus esperanzas en el nuevo gobierno. Lo vimos el 30 de diciembre, cuando en la plaza Juárez un hombre desconocido se le plantó enfrente a Benjamín y le dijo: “Señor presidente, ayúdenos, queremos que nuestra ciudad vuelva a ser la misma de antes, que nos sintamos seguros en las calles y en nuestra casa”. Y así como ese, hay otros temas pendientes y que la ciudadanía quiere verlos resueltos.