Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de enero, 2011
Una franca sesión de preguntas y respuestas inauguró un nuevo manejo en la relación entre el Gobernador Egidio Torre Cantú y los periodistas porque se hizo de manera ordenada, sentados, atentos, no la vieja costumbre de la entrevista de banqueta, a las carreras, con prisa, soslayando respuestas, escondiendo la cara.
Ocurrió ayer en Plaza Mariana y hubo por supuesto preguntas incómodas que merecieron respuestas puntuales, directas, contundentes, certeras, nada de la verborrea de en ese sentido, una muletilla usada en el pasado para disfrazar ignorancia sobre el tema.
Un escueto NO mereció la pregunta acerca de si estaría dispuesto él y/o sus colaboradores a hacer pública la declaración patrimonial. Igual habría respondido si el dardo estuviera dirigido a saber si contrastaría públicamente las declaraciones patrimoniales de los ex funcionarios para descubrir diferencias sospechosistas.
Egidio Torre Cantú se sentó a la mesa con periodistas teniendo a su lado al coordinador de comunicación social Guillermo Martínez García, al asesor don Manuel Montiel Govea y al secretario general de gobierno Morelos Canseco Gómez.
Básicamente, Egidio dio cuenta a la prensa victorense de que el mayor reto que enfrenta en la apertura de su ejercicio gubernamental es el de recuperar la seguridad pública, una exigencia ciudadana que atiende con la conformación de una estrategia global que incluye a autoridades federales y de los Ayuntamientos.
El Gobernador envió a los ciudadanos por conducto de los comunicadores un refrendo de su mensaje de toma de posesión: tengo una visión integral de lo que necesitamos hacer para llegar hasta la consecución del Tamaulipas que todos queremos.
Egidio se reúne todos los días con los miembros del Gabinete para debatir por temas la elaboración de la agenda inmediata; luego repetirá por separado estos encuentros con los alcaldes y sus equipos así como con autoridades federales.
Están armando una formidable estrategia conjunta que atacará los principales problemas que afectan a Tamaulipas para acarrearles alivio, tales como la inseguridad pública, la promoción de empleos y la ampliación y mejoramiento de servicios como salud, educación, vivienda.
Cuando quede terminado este programa de trabajo de corto plazo, tal vez en dos meses, Egidio Torre iniciará un recorrido por ciudades para anunciar con los alcaldes de cada lugar los trajes a la medida que se confeccionan para resolver necesidades específicas.
No serán necesariamente reuniones públicas y multitudinarias hechas para el discurso obvio, el aplauso fácil y la foto en los medios, sino para dar respuesta a demandas ciudadanas al margen de la demagogia y la propaganda.
En Nuevo Laredo, el alcalde Benjamín Galván Gómez también se reunió con la prensa local con pretexto de la celebración de El Día del Periodista y rememoró que su padre, don Benjamín Galván Maytorena, nació un 4 de enero.
El joven alcalde llegó al salón acompañado por su esposa Martha Alicia Aldapa pero luego de la salutación mesa por mesa y de haber escuchado al primer orador, la despidió cariñosamente con un “ya vete a chambear por los niños del DIF”.
Benjamín tiene dos profesiones universitarias (contador público y abogado) pero también es editor de dos periódicos, uno matutino y otro vespertino aunque en realidad salen a la luz pública a la misma hora, como los de la competencia.
Por eso sonó sincero cuando dijo en su mensaje a los comunicadores de Nuevo Laredo que comparte la sentencia del filósofo francés que habla del desacuerdo con lo que se dice pero que defiende el derecho de decirlo, máxime ahora que es depositario del poder municipal.
Y para demostrarlo en los hechos, Galván Gómez anunció que el Ayuntamiento convoca a una mesa de trabajo para que instituya un certamen anual que premie la calidad del periodismo de Nuevo Laredo, con reconocimientos y estímulos económicos.
Benjamín puso a trabajar sobre este asunto a las directivas de organizaciones gremiales, a maestros veteranos del periodismo como Juan Pérez Avila y hasta nos hicieron la misteriosa y extraña distinción de incluirnos en la mesa deliberadora y constitutiva.
Terminada la pasarela de oradores, el alcalde Galván Gómez procedió a honrar la libertad de expresión abriendo el micrófono a los espontáneos que tuvieran algo qué decir o agregar.
No iba preparado pero el compañero Abisaí Rubio Curiel hizo una completa descripción en tono de reproche y reclamo por las difíciles condiciones de trabajo de los periodistas por la falta de garantías individuales y por los bajo sueldos, carencia de seguros de vida, créditos para vivienda y otras prestaciones sociales.
Presumió de haber tomado cursos internacionales sobre el ejercicio del periodismo en tiempos de guerra y para dramatizarlo hasta se enfundó una chaleco anti-balas y un casco de acero de apariencia militar.
Rubio terminó su exposición sin hacer caso de las bromas de algunos de sus colegas que festejaban ruidosamente su parecido con las tortugas Ninja, Robo-cop o Juan Garrison, el cadete polivoz del comandante Agallón Mafafas.
En el arranque del festejo, el alcalde presentó a los miembros del Cabildo en el que destacan el coordinador de la bancada panista Enrique Rivas Cuéllar (hijo de tigre, su papá es Enrique Rivas Ornelas, ausente por cierto) y la regidora perredista Martha Chavira Martínez, que continúa la tradición presupuestívora.
Concluido el almuerzo se rifaron 32 regalos, el último, para Damián Aviña Palomino.
En Río Bravo, el alcalde panista Juan Diego Guajardo Anzaldúa tuvo una enorme concurrencia en el almuerzo ofrecido a los periodistas en el Salón Victoria, entre los que rifó algunos presentes, siendo el primero para Daniel Romero Alemán, una TV de pantalla plasma de 32 pulgadas.
Ofreció Juan Diego mantener en el palacio municipal una política de comunicación social que facilite el trabajo de los periodistas para que ejerzan la libertad de expresión en beneficio de la sociedad.
Por nuestra parte, acusamos recibo de los parabienes enviados por la diputada local Lupita Flores de Suárez, el alcalde victorense Miguel González Salum y el abogado de Matamoros Humberto Zolezzi García.
Apreciamos igualmente las amables invitaciones del coordinador de comunicación social del gobierno del Estado Guillermo Martínez García y del alcalde de Reynosa Everardo Villarreal Salinas.
Por su parte, Ricardo Gamundi Rosas prepara maletas para cambiar de aires pues es cierto que él sí recibió la invitación de Humberto Moreira Valdez para que atienda alguna comisión en el nuevo comité nacional del PRI.
Moreira dejó el gobierno de Coahuila para ir en 2012 por las llaves de Los Pinos y entregárselas a Enrique Peña Nieto. Lo acompañará como secretaria general la diputada federal con licencia Cristina Díaz Salazar.
Otra mentira piadosa es que una dama de Tamaulipas no fue convocada para hacer fórmula con el profesor de baile dizque por la vecindad, pues Cristina es de Nuevo León y está más cerca de Coahuila.
Ambos serán registrados como candidatos únicos el viernes 7 y la “elección” es automática de tal manera que rendirán protesta el viernes 4 de marzo cesando en funciones Beatriz Paredes Rangel y su equipo donde Manuel Cavazos Lerma está incrustado como secretario de elecciones.
Mañana hablaremos de la quiebra del Ayuntamiento en Nuevo Laredo obliga a usar uniformes con parches y remiendos. No es broma.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com