Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de enero, 2011
Antes de pensar en militarizar las policías preventivas municipales, el gobierno federal y estatal tienen la obligación de aterrizar recursos para preparar mejor a estas corporaciones, expresó Jorge Mario Sosa Pohl.
En rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó la necesidad de contar con elementos más capacitados en los órganos de seguridad pública de las localidades del país.
“Recordemos que en los Códigos Municipales se establece que la Policía Preventiva es solamente para prevenir el delito, no para actuar en caso de un hecho, mucho menos en contra de integrantes de bandas delictivas que operan en el país”, comentó.
El ex alcalde de Madero manifestó que actualmente, la gran mayoría de las corporaciones policíacas en los municipios de México, no cuentan con las armas, equipamiento ni los suficientes integrantes capacitados, para poder hacerle frente al clima de inseguridad que prevalece en la nación.
“Para llevar a cabo estas acciones se necesitan recursos, a fin de que realmente puedan cambiar la situación de inseguridad; el hecho de militarizar un mando policial implica ciertos riesgos porque esto significaría que pudiera haber poco respeto de las garantías individuales”.
Sosa Pohl comentó que no se puede juzgar a priori el hecho de que ex militares o generales retirados sean puestos al frente de las policías preventivas diversos municipios del país, siempre y cuando no se violen los derechos humanos de la población.
“Vamos a ver como actúan y se debe de pedir que en las localidades donde ya hayan asignado a ex integrantes de las fuerzas castrenses al frente de los cuerpos de seguridad pública, se respete el libre tránsito de los ciudadanos”, puntualizó.