Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Transporte público, esencial; entorno sanitario debe ser analizado...: Olga Sosa

REDACCIÓN

12 de agosto, 2020

Miles de familias se ven afectadas de manera directa en su economía y en su trabajo, muchas han pasado por episodios injustos ante la falta de transporte para trasladarse por causas urgentes como es la atención a su salud,  sostuvo la diputada federal Olga Sosa. 

La tampiqueña precisó que el Covid-19 es una emergencia sanitaria que nos ha convocado a todos los sectores, a todas los niveles de gobierno y a todas las personas, poder tomar las medidas sanitarias, sin embargo deben tomarse medidas consensuadas con la población para que las soluciones no sean perjudiciales. 

Olga Sosa señaló que no es una única voz la que ha escuchado sobre el descontento de la restricción del transporte público en sábado y domingo, la contención de los contagios no está en cancelar servicios a más de cuatro meses del inicio de la pandemia sino en buscar alternativas, en diseñar comunicaciones efectivas y planificadas.  

En el Periódico Oficial del Estado se indica que de lunes a viernes el transporte público será regular, debiendo circular máximo con un 50% de su capacidad, todos los choferes (públicos y privados) deberán usar cubre bocas y que en sábados y domingos, se suspenderá el transporte público en todas sus modalidades, incluye taxis.

Sosa Ruiz comentó que si bien la intención sanitaria de reducir los contagios por Covid-19, también es cierto que afecta a las personas que viven al día y necesitan trasladarse a sus centros de trabajo, comprar alimentos y atender necesidades inesperadas; usar cubrebocas, lavarse las manos, instalar en los transportes gel antibacterial, son opciones viables.  

Otra medida probada en otras ciudades es utilizar asientos de manera intercalada para que se respete la sana distancia, sostuvo la legisladora de la Cuarta Transformación. 

Finalmente la legisladora federal Olga Sosa, propuso escuchar a la ciudadanía y no darle la espalda a los que más lo necesitan. Pensemos en los choferes, pensemos en las familias y pensemos que la salud y la economía deben tener la misma atención por parte de las autoridades.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro