Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Responsabilidad en apego a política de austeridad, impera en decisiones del Legislativo: Erasmo

REDACCIÓN

13 de agosto, 2020

Integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA señalan que es necesario conocer el impacto que tendrá el recorte de presupuesto al sector ambiental luego del decreto del 23 de abril del presente año.

En el mismo, se ordenó no ejercer el 75% de las partidas generales y de suministro de los montos asignados para medio ambiente y recursos naturales del ramo 16; dejando claro su respaldo a las políticas de austeridad impulsada por el Gobierno de la República. Así lo destacó el diputado federal Erasmo González Robledo al participar en la Tercera sesión de la Comisión de la Permanente.

En el desarrollo de la misma, los diversos grupos parlamentarios expusieron sus posturas sobre los dictámenes con punto de acuerdo de las 3 comisiones de trabajo.

Detalló que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se encuentran asignados los recursos en materia de medio ambiente y recursos naturales, contenidos en el ramo 16, con la finalidad de destinar lo necesario en las partidas correspondientes de los órganos y organismos que forman parte de este sector ambiental federal.

Explicó que, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, le corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecer las normas de políticas y lineamientos en materia de desincorporación de activos de la Administración Pública, y tienen la facultad para ejercer el control presupuestario de los servicios personales y establecer normas y lineamientos en materia de control del gasto en este rubro.

"Respaldamos en Morena la Política de Austeridad del Estado Mexicano, lo hacemos con amplia responsabilidad y considerando el fin último, mejorar el bienestar de todos, pero primero los que menos tienen; si, lo hacemos diferente, sin endeudar a México como se hizo en los sexenios pasados irresponsablemente y sin límites y sólo para privilegio de unos cuantos, eso no va a volver a suceder, aunque algunos empiecen a manifestar síntomas del síndrome del olvido benigno".

Erasmo González Robledo, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, al pronunciarse a favor de este acuerdo dijo es necesario que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, den a conocer el impacto que tendrá el decreto ya mencionado, con el propósito de brindar certeza a los organismos descentralizado y órganos desconcentrados que forman parte de sector ambiental federal.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro