Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Se desplomó

Raúl HERNANDEZ

6 de enero, 2011

 

Un grupo de cuatro diputados federales visitó las instalaciones del CITEV, en el puente II, para  supervisar el funcionamiento del Programa Paisano y ahí se reveló lo que ya se había anticipado: el paso de paisanos se desplomó en un 29 por ciento.

En cifras concretas esto significa que en el 2009 se documentaron 32 mil  vehículos y ahora  fueron casi 22 mil; en el 2009 pasaron 81 mil personas y ahora  fueron 62 mil.

En este recorrido fueron acompañados por el alcalde Benjamín Galván Gómez quien en estos días pareciera que tiene el don de la ubicuidad o que cuenta con el apoyo de varios clones, para cumplir con una apretada agenda de compromisos  a lo largo de todo el día.

Más tarde, los legisladores, encabezados por  nuestra diputada Cristabell Zamora Cabrera, señalaron que esta caída es el resultado de  diversos factores, desde  la inseguridad en México, las extorsiones de que son víctimas por parte de autoridades en su tránsito por el territorio nacional y los problemas económicos que se presentan en Estados Unidos y que obligan a nuestros compatriotas a no  venir a  su país, para no arriesgarse a  ser despedidos.

Hasta ahora los esfuerzos que realizan las autoridades por  garantizar un tránsito y una estancia segura de los paisanos en México siguen siendo insuficientes. Por desgracia, los paisanos siguen siendo vistos como una veta de oro para  malos servidores públicos y aún  para particulares  que al ver a nuestros connacionales en  vehículos flamantes se imaginan que su trabajo en Estados Unidos es recoger dinero con palas y por eso les revenden cualquier servicio, cualquier producto, en varias veces más que lo normal.

Para que los paisanos no sean víctimas de abusos, se necesitaría que los acompañase en su recorrido algún senador, algún diputado federal, alguna autoridad federal con poder de decisión. Entonces sí, la atención a  los paisanos sería toda dulzura. Pero como eso no es posible, los paisanos seguirán expuestos a ser víctimas de  todo tipo de vejaciones, por más programas oficiales que surjan para protegerlos.

En otro tema, el alcalde  Benjamín Galván  festejo a las enfermeras y enfermeras en su día, con un desayuno y rifa de regalos en el Centro Cívico,  evento al cual asistieron más de 600 profesionistas del ramo. Ahí destacó la dedicación  que ponen a su  trabajo en la atención de cada paciente. Seguramente esta felicitación  la comparte mucha gente y es que en este país donde muchísimas profesiones y oficios son cuestionados y cargan determinado desprestigio social, el de las enfermeras y enfermeros es una profesión que sigue gozando de un gran reconocimiento  ciudadano.

Por otra parte, sigue creciendo el movimiento  de Francisco Javier Estebane Ponce  para  obtener  la dirigencia del PAN. Al movimiento se   han sumado no solo militantes activos, sino también simpatizantes que  coinciden con los planes que  trae Estebane para  fortalecer la  unidad de su partido.

La batalla no será fácil, máxime porque hay una  fracción que  ve al partido como un instrumento de negociación con el gobierno federal, para lo cual no es necesario ganar elecciones, basta con participar y luego exigir posiciones,  aunque se  haya perdido de manera escandalosa. Perdiendo se gana.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro