Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de enero, 2011
La actual cúpula del SNTE, llegó en alianza con operadores sembrados estratégicamente en la SET. Desde ahí se construyó un proyecto, destinado a cruzar las aguas transexenales del 2010. El viaje parecía seguro. Se contaba con una tripulación experta y probada en largas travesías. Las cartas de navegación describían con claridad un pacto político entrañable y fundado más que en el compañerismo, en la hermandad. Se contemplaron hasta los más mínimos detalles, pero nadie, nadie..reparó en el iceberg de un suceso fatal, como el que finalmente ocurrió.
Hoy, la llegada de Egidio Torre Cantú, plantea un escenario inédito, pero no por ello insalvable. De entrada, Arnulfo Rodríguez está aceptando que, con Diódoro Guerra se lleva bien. No está a discusión, la presencia del Secretario, que por lo demás, es un funcionario con experiencia y no dudamos que traiga ideas positivas e innovadoras. Ahí no radica el problema. El nudo de la relación SET-SNTE en la actualidad, apunta hacia los nuevos operadores administrativos, en cuyas manos quedará el poder, de gestión y trámite magisterial.
El SNTE quiere tener dentro de la SET, cuadros que le garanticen sacar adelante sus propuestas. Justo ahí radica, para mi gusto, el quid del problema. Hemos platicado con todos los protagonistas, los de adentro y los de afuera. Y la conclusión es que, hace falta mayor capacidad de mediación.
En momentos como éste, se dimensiona aun más, el valioso trabajo de un hombre que, según sus críticos, nunca le entendió a la política, pero bien que supo llevar la fiesta en paz con el magisterio, aunque algunos lo subestimaron. Creo que el trabajo de José Manuel Assad fue relevante.
En cuanto a Arnulfo como buen político, se lleva muy bien con Egidio, y éste no le hace el feo. Lo que sí está ocurriendo es que, los adversarios sindicales se encuentran atizando el fuego, pues saben que en la coyuntura pueden debilitar al líder, de cara a la sucesión. Esto último, más que todo lo demás, creo, es lo que actualmente le está metiendo ruido a los nombramientos del gabinete. El relevo de Arnulfo está en el fondo. Es Obvio.
De seguir así las cosas, el debilitamiento del actual grupo político en el sección XXX del SNTE, dejaría las cosas servidas, para que sea la maestra Elba Esther Gordillo la que llegue y recupere de nueva cuenta su poder de decisión hacia el interior del magisterio. Pues en el anterior relevo, hubo factores que escaparon a su control. Y se produjo un esquema democrático, suficiente para el arribo de Arnulfo.
¿A quién podría beneficiar, para efecto de capitalización política este tipo de eventos..? El beneficiario indirecto de todo esto, se llama Rafael Méndez, actual Secretario de Finanzas, sembrado ahí por su madrina Elba Esther Gordillo. A él le conviene que el grupo arnulfista se debilite, aunque eso todavía está por verse.
Lo fundamental en todo esto es la calidad de la educación en Tamaulipas. Es éste tema estructural lo que realmente se encuentra en juego. ¿En que medida las nuevas autoridades estatales de la SET podrán crear un clima favorable encaminado a lograr mayores avances en la educación..?
De acuerdo al libro, “Basta de Historias” de Andrés Openheimer, nuestro país se encuentra entre los más atrasados del mundo en materia de calidad educativa. El ensayo del escritor de origen argentino señala con precisión nuestras fallas históricas en la materia. Y formula una severa crítica al cacicazgo de la maestra Elba Esther Gordillo, señalándola como el origen de los vicios en la educación mexicana.
Se cree que Elba Esther es un mal necesario. ¿Qué hacer, cuando esta mujer considerada como la más poderosa del país, hablando de poder real, es amiga de Felipe Calderón, y aliada de Peña Nieto, de Humberto Moreira y de Carlos Salinas de Gortari..?
------ZAFRA INFORMATIVA-----------ZAFRA INFORMATIVA—ZAFRA INFORMA----
Dentro de los trascendidos de la política estatal, llama la atención el comentario en el sentido de que, fue un personaje recientemente posicionado en la segunda esquina del poder, quien le habría solicitado la renuncia al dirigente priísta Ricardo Gamundi Rosas.
Hasta ahí no pararon las cosas, dado que, de acuerdo a presuntos señalamientos de gente bien enterada, había de antemano un pacto político del ahora ex presidente del tricolor, con su Secretaria General, en el sentido de que, cuando hubiese una renuncia, ambos dejarían el trono del boulevard y al final la distinguida dama se hizo a un ladito..y les dijo:
-----Conmigo no es la bronca…
¡Sopas..! De lo demás, juzgue usted, como se iría el veracruzano.
Dentro del mismo tema, hasta ayer el victorense Manuel Muñoz Cano seguía resignado a seguir esperando una mejor oportunidad. De acuerdo a sus más cercanos, parece que lo del PRI siempre no será lo suyo.
Pero entonces…¿Quién…? Como en su momento ocurrió con Hernán Cortés…¿alguien quemará las naves..?