Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de agosto, 2020
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en la formación deprofesionales con una nueva visión de negocios, que privilegien la creación de másempresas socialmente responsables, aseguró la investigadora, Dra. Mariana Zerón Félix, durante su participación en el programa “ConectadODS”, del Comité para el Desarrollo Sustentable de esta casa de estudios.
En la exposición del tema, la profesora y titular de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) comentó queactualmente la formación de profesionales del área de negocios, gira en torno a nuevasfilosofías que ya privan a nivel internacional.
Dijo que una de estas filosofías, es la de crear empresas socialmente responsables através de acciones de sostenibilidad, aclarando que el término “sostenible” no solo implicaal aspecto ecológico“Se refiere a todo el entorno que rodea a una comunidad.
Es una filosofía, que laspersonas deben de cambiar en su ser y en su estar en una comunidad”, apuntó.
Subrayó que en la actualidad, las empresas están trasformando sus objetivos aobjetivos sociales, como así ha sido desde hace tiempo en Europa y Estados Unidos.
Apuntó que en los países de América Latina, esa transformación debe buscar elequilibrio entre el desarrollo económico y el sistema ecológico.
En ese sentido, mencionó la importancia de fortalecer en los jóvenes este nivel deconciencia ya que ellos estarán en un futuro al frente de una administración gerencial.
“Como docentes aportarle al joven a tener esta visión para que pueda crecer yayudar a crecer a su entorno. Entender que somos responsables de todo, que es uncompromiso de todos”.“
Cambiar el chip en los jóvenes de que hay que hacer cambios radicales en nuestrasociedad, en nuestra estructura social, para poder llegar a tener un mundo de bienestar, deempatía de unos con otros, de nuestra empatía entre las personas y con nuestro medioambiente, que es el que nos da recursos”, agregó.
“Esto es ya un movimiento internacional, de dar una pauta, una guía a los países,que en esas acciones vayan en conjunto. Y me parece que en ese sentido, tenemos queparticipar como académicos e investigadores”, apuntó.
Cabe destacar que la exposición del tema, fue conducido por la Dra. YolandaMendoza Cavazos, Secretaria Ejecutiva del Comité para el Desarrollo Sustentable de laUAT, quien destacó por su parte, el interés de promover en este programa los objetivos dedesarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización para las Naciones Unidas.