Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de enero, 2011
Generar polos de desarrollo educativo en las diferentes zonas del estado, mediante estrategias diferenciadas para cada una de las respectivas áreas, así como construir una visión de proyecto de enseñanza de manera conjunta, entre el sindicato de maestros y la autoridad estatal, es el objetivo de la Secretaría de Educación en Tamaulipas.
Así lo expresó Diodoro Guerra Rodríguez, en el marco de la primera crisis entre autoridades académicas y gremio, quién informó que ya tuvo un primer acercamiento con la dirigencia de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el fin de poder llegar a consensos que lleven a un buen trabajo.
“El sindicato es un factor fundamental para el quehacer educativo porque, al representar a los maestros en sus derechos laborales, y participar en programas como Alianza por la Calidad de la Educación, ellos se comprometen a reforzar su capacidad docente”.
El funcionario estatal abundó que es fundamental mantener una relación cordial, de respeto de colaboración con el magisterio, “son las bases con las que siempre se ha trabajado, ya hay acercamiento, se estableció la comunicación con ellos telefónicamente, espero hacerlo de manera personal en los próximos días”.
Guerra Rodríguez comentó que “tenemos que tener ese objetivo superior y fundamental transformar y mejorar el sistema educativo estatal para formar nuevas generaciones con las mejores condiciones de conocimientos y capacidades para enfrentar el desarrollo de la entidad que todos queremos”.
Destacó que los nombramientos que se hicieron en las subsecretarías de la SET fueron hechos por el gobernador del estado Egidio Torre Cantú, con el fin de contar con personas responsables con una trayectoria en el servicio público y en el sector educativo.
“Tienen experiencia probada ya que han estado en diversas áreas, su desempeño y resultados son incuestionables, creemos que tenemos un equipo muy profesional, preparado y con mucho entusiasmo, y en los nombramientos de las direcciones que se van a seguir dando, buscaremos personal con estas mismas características”.
En lo que refiere al sistema de planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas en los próximos meses, el titular de dicha área estableció que se hará un diagnóstico de las escuelas a fin de poder detectar las fortalezas y debilidades de cada uno de los planteles de enseñanza.
“Ya tenemos un panorama general en lo que refiere al nivel de escolaridad del estado, que es de 9.1 grados terminados, pero la entidad tiene tres municipios, Victoria Tampico y Madero, que tienen más de 10.5 casi 11; nueve municipios que tienen por arriba de nueve, Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, y tiene 15 municipios que tiene alrededor de cinco grados, lo cual habla de que cada localidad tiene una situación diferente y por ende soluciones diversas para resolver sus problemáticas”.
Reiteró que en materia de mejoras a la educación, se trata de un tema que debe de ser compartido tanto por la autoridad, los maestros y los padres de familia, a fin de poder incentivar en los alumnos y jóvenes, las herramientas necesarias para que puedan ser ciudadanos productivos.
“La responsabilidad de educar es de los padres, la escuela aporta, transmite conocimientos pedagógicos, procesos de enseñaza y aprendizaje, pero el hogar tiene que adoptar el papel que les toca en esta situación”.