Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Arranca el 2012

Alberto Guerra Salazar

9 de enero, 2011

Humberto Moreira Valdez en la presidencia del PRI, los cambios suscitados por los acomodos en el Gabinete del gobierno federal panista y la perfilación de Alejandro Encinas para la gubernatura del Estado de México postulado por el PRD, marcan el arranque de la competencia por la Presidencia de la república en 2012.

La “elección” del Gobernador de Coahuila con licencia se dio en el marco de la vieja ortodoxia tricolor (acarreos, tumultos, discursos triunfalistas, besa-manos, torneo de elogios mutuos) pero caracterizada por la presencia de un elemento muy manoseado en el discurso y ausente en la realidad: la unidad.

El nuevo PRI que encabeza Moreira Valdez tiene recorrido la mitad del camino que lo llevará a recuperar Los Pinos a condición de que no surja un Madrazo que lo descarrile, o una ambiciosa detentadora de poderes casi mágicos que le abren las puertas que protegen tesoros inapreciables, sea que ostenten las siglas del PRI o del PAN.

Moreira en el PRI no significa necesariamente la refundación o el rescate de viejos valores políticos, éticos y morales (su hermano Rubén será candidato a Gobernador en Coahuila), pero su entronización es producto de una gigantesca concertación que hace a un lado momentáneamente las diferencias de los grupos (mafias las llamaría López Obrador) que detentan parcelas de poder.

Estamos hablando de Elba Esther Gordillo, “madrina” de Moreira; Beatriz Paredes Rangel, Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari.

Ellos aprendieron la lección de la elección 2006 cuando el PAN les dio un segundo formidable mazazo sexenal al ganarles otra vez la carrera presidencial, no porque tuviera ese partido fortalezas superiores, sino porque Madrazo, el TUCOM y la señora Gordillo, debilitaron las expectativas del tricolor.

(Manlio Fabio y su diabólica astucia política consiguieron imponer secretaria general en el nuevo CEN pues Cristina Díaz Salazar fue propuesta suya, junto con la de  señora María Esther Sherman).

El nuevo presidente del PRI emplea un lenguaje agresivo, de denuncia, directo, demoledor, haciendo destacar las fallas del gobierno federal panista pero además, retomando temas que interesan a la sociedad como la falta de comunicación, coordinación y concertación con los gobiernos estatales priístas, especialmente en asuntos de seguridad pública y recuperación de la economía.

Por su parte, el abogado Felipe Calderón Hinojosa revira la embestida de su principal adversario político, disponiendo un múltiple relevo institucional justo en la fecha de la “elección” de Moreira, para robarle espacios en los medios.

Salen del Gabinete los Secretarios de Comunicaciones y Transportes y de Energía, Juan Molinar Horcasitas y Georgina Kessel, por razones que saltan a la vista, ineficiencia y tráfico de influencias en el primer caso, incompetencia y ausencia de resultados en el segundo.

Para disfrazar las destituciones, Horcasitas será nombrado secretario de elecciones en el nuevo CEN del PAN que maneja Gustavo Madero, y la señora Kessel será enviada a repartir pesos y centavos de BANOBRAS.

En la misma jornada, el Presidente de la República despachó a su secretario particular Luis Felipe Bravo Mena sustituyéndolo con Roberto Gil Zuarth, diputado federal.

Note el lector que Calderón mete mano en el PAN y en la cámara federal de diputados, fracción panista, haciendo cambios discrecionales como si también fueran dependencias suyas, subordinadas, incondicionales. Eso se creía una potestad o privilegio de los tiempos del PRI.

Los dos nuevos Secretarios provienen de la Secretaría de Hacienda y es otro indicador del futurismo político desatado pues el titular de esa dependencia, Ernesto Cordero Arroyo, está abocado a la candidatura presidencial.

En lo que corresponde al partido del sol azteca, Alejandro Encinas emergió como candidato al gobierno del Estado de México, “destapado” por Marcelo Ebrard y rápidamente arropado por Andrés Manuel López Obrador.

El Estado de México es el laboratorio político pues el desenlace electoral marcará el derrotero del 2012, de allí la obsesión del PAN de postular candidato en alianza con el PRD para meter en aprietos al PRI y a su muñeco Peña Nieto.

El país sigue desangrándose por la violencia (Acapulco y Nuevo León, los más aporreados) pero la clase política tiene puesto todo su interés en descubrir estrategias que aplasten a sus adversarios.

En el plano local, el Gobernador Egidio Torre Cantú autorizó nombramientos con ascenso automático en la Secretaría de Salud pues las direcciones generales tienen ahora rango de Sub-secretarías.

Fueron confirmados Américo Villarreal Anaya en calidad y atención hospitalaria; Luis Fernando Garza Fraustro en prevención y protección de la salud; Martín Tofic Salum Fares en planeación y coordinación sectorial, así como Nazario Assad Montelongo en administración y finanzas.

Ernesto Calanda Montelongo estrena la sub-secretaría del Sistema de Protección Social en Salud. (Raúl Ramírez es el responsable de la unidad de comunicación social).

El Secretario Norberto Treviño García Manzo entregó los nombramientos y les pidió a sus colaboradores responder eficazmente a las necesidades de las familias, asumir el compromiso social y cumplir los ejes de este gobierno; seguridad, humanismo, competitividad y sustentabilidad.

En Matamoros, el alcalde Alfonso Sánchez Garza selló con el sector obrero el compromiso de sacar adelante los ambiciosos proyectos de promoción económica para que se reflejen en nuevas inversiones y la creación de empleos.

Sánchez Garza atendió la visita de la directiva de la Federación Regional de Trabajadores de Matamoros que encabeza Juan Villafuerte Morales, que le ofreció su respaldo para cumplir un gobierno de principios y valores pero también planteó peticiones.

Villafuerte Morales pidió al munícipe una atención especial en el rubro de  limpieza, especialmente en terrenos baldíos, áreas verdes, así como un reforzamiento en la seguridad pública.

Los dirigentes de la CTM expresaron preocupación por la incidencia delincuencial en colonias populares y centros laborales especialmente en horarios nocturnos.

Alfonso dio puntual respuesta con el anuncio de que este mismo mes estarán en servicio 40 camiones recolectores de basura y que se hará la licitación para la compra de material eléctrico que modernizará el alumbrado público.

En Reynosa, la señora Yanira Deandar de Villarreal Salinas reactivó el funcionamiento del Centro de Rehabilitación Integral, CRI, y del Centro de Desarrollo Integral Familiar, CEDIF, luego del asueto de navidad y fin de año.

Invitó la presidenta local del DIF a inscribirse en ambas instituciones para recibir los apoyos y cursos que se entregan a familias de condición modesta.

Allí mismo, el alcalde Everardo Villarreal Salinas se declaró complacido por la respuesta de los contribuyentes del impuesto predial pues abarrotan la tesorería en el cumplimiento de esta obligación.

El Cabildo autorizó un descuento del 15 por ciento a los contribuyentes que paguen en enero, pero además, se les otorga un seguro contra siniestros en vivienda, lo que repercutió en el nivel de recaudación.

El tesorero municipal Roberto Herrera Juárez informó que el gobierno municipal contrató 40 mil pólizas para repartirles gratuitamente entre los reynosenses que paguen este mes el impuesto predial.

Hoy es el regreso a clases pero persistía la amenaza de Arnulfo Rodríguez Treviño y el SNTE de hacer protestas porque no les han dado posiciones gubernamentales.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro