Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Hacienda debe estimular apoyo a subsidio de diesel marino: Sosa

REDACCIÓN

21 de septiembre, 2020

La Diputada Federal por Tampico y Madero, Olga Patricia Sosa Ruiz ingresó un punto de acuerdo a la Cámara de Diputados para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México que se apoye a través de estímulos fiscales a la flota de 182 barcos camaroneros en Tampico, Tamaulipas, para que de esa manera puedan zarpar a altamar. 

La legisladora sostuvo que el subsidio a la gasolina ribereña y de diésel marino se mantuvo el año pasado, en el que se invirtió el monto de 1, 852 millones de pesos, el subsidio al diésel pesquero fue de 1,636 millones de pesos y el resto, a gasolina ribereña. Desde el 2015 que se emitieron los estímulos en el esquema según el cual el recurso se transfería a través de Conapesca y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y es una medida pensada en amortiguar la asimetría de costos del mercado internacional. 

La diputada tamaulipeca señaló que actualmente el diésel cuesta alrededor de 19 pesos y se requiere para zarpar entre 30 y 40 mil litros de diésel, y dadas las condiciones de contingencia sanitaria y las dificultad económica el subsidio permitirá que la pesca de camarón no tenga disminuciones, de esa manera, pescadores, comerciantes podrán  impulsar la economía de las costas. 

Olga Sosa precisó que Tamaulipas y Veracruz aportan alrededor del 74% de la pesca de camarón en el Golfo de México y de manera particular la costa de Tamaulipas aporta el 88% de la zona costera que va de la frontera con Estados Unidos hasta la desembocadura con el río Coatzacoalcos, en Veracruz. 

La legisladora de la Cuarta Transformación mencionó que en meses anteriores se ha pronunciado porque se mejoren las condiciones de la actividad pesquera y acuicola, y desde la Comisión Permanente se preparó un exhorto para dejar que se cancele el Acuerdo de mayo publicado en el Diario Oficial de la Federación. 

Sosa Ruiz, comentó que busca a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se publique un nuevo Acuerdo en el que la SHCP valore apoyar a quienes se dedican a la actividad pesquera con el subsidio de diésel marino y gasolina ribereña y no se pierdan los 7 mil empleos directos que están parados y los indirectos que genera la actividad. 

Olga Sosa recalcó que conforme a lo dispuesto por la Ley General de Pesca y Acuacaultura Sustentable, en el artículo 24 los estímulos fiscales, económicos y de apoyo financiero servirán para el desarrollo productivo y competitivo de la pesca.  

Finalmente Sosa Ruiz precisó que el método para encontrar una solución debe ser a través del diálogo constante entre autoridades y trabajadores.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro