Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

México

Paisanos, viacrucis de ida y vuelta

José Luis B. Garza

10 de enero, 2011

Ese lunes concluyó el operativo Paisano de invierno. Durante la vigencia del mismo, entre otras medidas que se implementan para facilitar el acceso de los mexicanos que residen en el extranjero, se amplía la franquicia para la importación de mercancías que regularmente es de 75 dólares a 300. Las corporaciones y autoridades del país implementan, supuestamente, operativos  para brindar seguridad a quienes, aprovechando la época decembrina, retornan al país para visitar familiares o amigos o, simplemente, vacacionar.

Ya se han dado las primeras cifras que confirman lo que auguramos. Disminuyó sensiblemente el número de paisanos que se internaron al país con respecto a los años anteriores.

No es de extrañar, son muchos los obstáculos que tienen que confrontar quienes un día dejaron el país en busca de un futuro mejor y pese a sus buenos deseos de visitar su patria se encuentran con el escollo de una inseguridad manifiesta. Pero no es eso todo. Quienes deberían velar por una internación ágil y ordenada al país de quienes se atreven a viajar a México, se convierten en muchos de los casos en una razón más para acrecentar su desconfianza al viajar a tierras mexicanas.

El primer revés lo tienen los paisanos en las aduanas. Quien esto escribe no ha hecho un recorrido light como los diputados federales a lo largo de la frontera, pero sí le consta que en Reynosa el personal que tiene trato directo con quienes pretenden internar mercancías se topan con la prepotencia y la supuesta ignorancia de los ahora inspectores aduanales que desconocen los diferentes estatus de los paisanos en los Estados Unidos, lo cual podría entenderse, pero lo que no puede entenderse es que no tengan el recurso de consultar con alguien sobre los diferentes tipos de visa que amparan la legal estancia de los conacionales en la Unión Americana. La corrupción, no podemos afirmar que de todos los elementos aduanales, se manifiesta con la población en general, no sólo con los paisanos.

Librado ese paso, los paisanos se aventuran en las carreteras mexicanas, no sin antes exponerse a las extorsiones de los agentes policiacos y de tránsito. De nuevo Reynosa es un buen ejemplo. Los voraces genízaros de la administración saliente bajo el pretexto de realizar una "revisión de rutina" detenían a vehículos con placas de los Estados Unidos, predominando obviamente las de Texas. Cuando menos hasta el día primero, de acuerdo a informes fidedignos. Desde luego, nadie se va a detener a formalizar una queja en las dependencias municipales, donde lo único que van a lograr es quizá perder el tiempo sin resultados positivos. Hay una gran tarea para las nuevas autoridades municipales, sobre todo en la frontera tamaulipeca, para tomar medidas que permitan un trayecto de paisanos tranquilo. Sabemos, desde luego, que existen problemas delincuenciales que escapan al ámbito de los municipios y los estados, pero también sabemos que el panorama de intimidación para los migrantes mexicanos tiene que eliminarse. Son muchos los obstáculos para lograr emigrar a los Estados Unidos y legalizar su estancia para que tengan que confrontar los obstáculos en su país de origen cuando pretenden regresar los llamados paisanos.

Por lo pronto vamos a ver qué hacen los nuevos departamentos o direcciones de turismo, desarrollo económico, enlaces internacionales y demás de las ciudades fronterizas porque éste no es un problema exclusivamente de seguridad, sino de captación de divisas y de reactivación del comercio mexicano. Eso es asumiendo que quienes han sido agraciados con un nombramiento en algunas de las dependencias aludidas cuenten con el conocimiento, la experiencia y la decisión de impulsar el turismo, sobre todo el fronterizo y no sean simples succionadores de sueldos, gracias a una recomendación, sin tomar en cuenta el perfil y trayectoria adecuados.

Por cierto, muchos de los municipios tamaulipecos deberían imitar lo que se hizo a nivel del nuevo gobierno tamaulipeco, que distribuyó, además de los nombres de quienes integran el nuevo gabinete, un mini curriculum vitae de cada uno de ellos. Se tendría una idea de los méritos que los encumbran en sus nuevas posiciones.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro