Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de enero, 2011
La bancada panista presentó ayer en la sesión del pleno del Congreso local su ambiciosa agenda legislativa que contempla audaces promociones para mejorar las condiciones de vida de los tamaulipecos y para democratizar el sistema de gobierno.
Muy bien hecho, salvo que es una cantaleta que se escucha en ese recinto cada tres años porque son buenas intenciones que no llegan a concretarse por falta de ¿creatividad? ¿imaginación? ¿capacidad de concertación? ¿exceso de demagogia? ¿fantasía desbordada? ¿impericia política?.
La coordinadora de los diputados del PAN Beatriz Collado Lara volvió sobre los pasos de sus antecesores en el cargo cuando arremetió ayer y prometió corregirlas las deficiencias en el código electoral, la falta de transparencia en las cuentas públicas, la opacidad en los manejos financieros, la subordinación al poder ejecutivo.
La señora Collado anunció que presentarán propuestas de reforma al código electoral de Tamaulipas para hacer más creíbles los resultados de las jornadas cívicas que renuevan autoridades gubernamentales.
Se pronunció por crear mecanismos legales que obliguen a la transparencia en las cuentas públicas del Estado para que ese ejercicio redunde en el abatimiento de la corrupción y un real combate a la impunidad.
Igualmente, la coordinadora de la bancada albi-azul es partidaria de apretar tuercas para hacer eficiente al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas a efecto de que se consiga un verdadero y completo acceso a la información financiera.
Los diputados panistas tienen particular interés en romper la opacidad que rodea al ejercicio del presupuesto anual, develar el misterio que envuelve al gasto de las partidas autorizadas y conocer cómo y dónde se invierte el dinero público, incluido el del Congreso local.
Las sospechas de corrupción siempre han manchado el desempeño de los gobiernos priístas aunque sus detractores difícilmente han podido documentar casos que conduzcan a los responsables al banquillo de los acusados.
Al leer el posicionamiento de la bancada panista, Beatriz Collado hizo un llamado a los diputados de otros partidos políticos para establecer una estrategia de coordinación con los poderes ejecutivo y judicial, que no se convierta en una subordinación.
También es una vieja denuncia que el Congreso local, manejado por una mayoría priísta, es dócil instrumento de dominación, manipulación y simulación del Gobernador de turno. Pero no lo dijo Beatriz con estas palabras, sólo lo insinuó.
Ofreció la diputada Collado construir diálogos, consensos y acuerdos que se traduzcan en una modernización del marco legal que rige la vida de Tamaulipas, atendiendo los intereses de las mayorías.
(La representante del PAN mencionó de pasadita el problema de la justicia y la seguridad pública, dos materias donde el gobierno está francamente reprobado y seguramente no abundó en el tema porque sabe que se trata del gobierno federal).
En la misma sesión de ayer, el pleno recibió la iniciativa del Gobernador Egidio Torre Cantú que crea el Instituto Tamaulipeco del Deporte y cuyo manejo ya tiene en sus manos Enrique de la Garza Ferrer.
También aprobaron los diputados y tomaron la protesta a la nueva secretaria general del poder legislativo Tania Gisela Contreras López quien sustituye al abogado Ernesto Meléndez Cantú.
Se conoció así mismo de la renuncia del contralor del Instituto Electoral de Tamaulipas, Alejandro Reséndez Silva, y del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Rafael González Benavides.
La contraloría en el IETAM es de nueva creación y la renuncia de Alejandro hace presumir que no cumplió las expectativas creadas, es decir, meter orden en el manejo de pesos y centavos.
En cuanto a González Benavides, no es ninguna revelación que será Sub-secretario en Trabajo con su amigo y paisano Raúl César González García, que de esta manera lo saca de la angustia de quedar desempleado por su inminente jubilación judicial.
Por cierto, el licenciado Fernando Pérez Chapa tuvo doble fiesta el martes 11 pues cumplió años y por estrenar nombramiento como secretario particular de Raúl César. ¡Esos son amigos!.
También puede Lucino Cervantes Durán presumir de amigos poderosos y agradecidos pues le han ofrecido hacerle justicia después de tantos año, al llevarlo del cabús del Tren de la Revolución donde ha estado, para instalarlo al frente de los tableros de mando.
Una fuerte corriente de opinión empujaba ayer la propuesta de elegir a Lucino el domingo como presidente del nuevo comité directivo estatal del PRI, en sustitución de Ricardo Gamundi Rosas.
Lucino sí ha hecho talacha política toda su vida y no ha merecido hasta ahora sino una diputación local y el secretariado técnico del consejo político estatal. Sería un verdadero acto de justicia partidaria, ya no tanto por su antigüedad, sino porque se ha convertido en la memoria del PRI, una reliquia.
Por su parte, el Rector de la UAT José María Leal Gutiérrez entregó nombramiento al MVZ Edgar Alberto López Aceves como director general de Servicio Social, en sustitución de Enrique de la Garza Ferrer, que causó alta en el nuevo gobierno estatal.
El nuevo titular de Servicio Social es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la que es docente, amén de haber ocupado allí la coordinación de servicio social y la secretaría administrativa.
Chema Leal agradeció en la ceremonia los servicios prestados por De la Garza Ferrer y pidió a Edgar Alberto que haga el esfuerzo de superar las metas cumplidas por su antecesor.
En tanto que el Gobernador Egidio Torre Cantú dispuso una inversión inmediata de poco más de 23 millones de pesos para reactivar la actividad económica rural de Ciudad Mier asolada por la violencia que obligó al cierre de negocios citadinos y a un éxodo de ciudadanos.
La erogación se enmarca en el programa de estrategias de comunidades seguras frontera chica y fue decidida en el curso de una reunión de la Comisión Intersecretarial del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.
La derrama económica será un alivio para las afligidas familias que no han recibido hasta ahora sino promesas y visitas demagógicas como las de El Betico Valdez Richaud.
El Gobernador atendió a un grupo de señoras que lo abordó a su llegada al palacio de gobierno, poco después de las nueve de la mañana. Luego en su oficina, el ingeniero Torre recibió por separado la salutación del Colegio de Contadores, de la CANACO y de los Rotarios.
En el palacio municipal victorense, el alcalde Miguel González Salum anunció una inyección económica emergente autorizada por el Gobernador Torre en la modalidad de participaciones adelantadas, para cubrir compromisos inaplazables.
Fueron veinte millones de pesos los que el tesorero estatal Alfredo González Fernández canalizó hacia el palacio municipal para que se cubran necesidades apremiantes derivadas de apuros financieros del anterior Ayuntamiento.
González Salum agradeció el apoyo solidario del gobierno del Estado y le significa un alivio mientras la tesorería local produce su propio ingreso a través de la recaudación del impuesto predial.
También ayer, el alcalde Miguel visitó en sus oficinas a la delegada federal de SEDESOL Lucirene Alzaga Madaria para conocer el mecanismo de reparto de ayuda a los victorenses a través de los programas que maneja la dependencia.
Pidió González Salum a la funcionaria federal la incorporación de un número mayor de victorenses a los programas diseñados para su auxilio, especialmente Oportunidades, Habitat.
Hoy cumple años el ingeniero Erick Silva Santos, y el martes anterior cumplió los suyos el médico Gerardo García Salinas, también de Matamoros, director del Hospital General y ex Secretario de Salud.
Correo lectrónico: albertoguerra65@hotmail.com