Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de noviembre, 2020
El Grupo Parlamentario del PAN, bajo la coordinación del diputado Gerardo Peña Flores, propuso a la Cámara Baja “reconsiderar” los recortes y la eliminación de programas educativos en el PEF 2021 para no afectar las prestaciones y beneficios económicos y profesionales a los maestros en el Estado.
En la Iniciativa se solicita que se destinen los recursos económicos necesarios para satisfacer las necesidades extraordinarias derivadas de la adaptación a la nueva realidad educativa de las y los maestros tamaulipecos. Ante la situación que afecta de manera directa y desmedida al gremio magisterial, por el coronavirus, el Gobierno Federal se ha mostrado indiferente e indolente, prueba de ello, es que en ningún momento implementó acciones o medidas para apoyar de manera extraordinaria la economía de este sector tan importante.
Reclaman además que bajo la bandera de la “austeridad republicana”, el gobierno federal en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2021), propone un presupuesto de 836,425 millones de pesos; lo que se traduce en un crecimiento nulo de apenas el 0.2% en términos reales comparado con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Aunado a lo anterior, el artículo 119 de la Ley General de Educación establece que el Gobierno Federal debe asignar al menos el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país para el financiamiento de la educación pública, lo cual de ninguna manera se refleja en el PPEF 2021; pues el gasto asignado a educación representa apenas un 3.3% del PIB nacional.
Los recursos asignados a la Secretaría de Educación en el PPEF 2021 serán ejercidos a través de 48 programas, de los cuales la mitad sufrirán recortes en términos reales.
Algunos programas de vital importancia serán los más afectados, por ejemplo, el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, que tendrá una variación de - 48.8% y el programa de Proyectos de Infraestructura social del sector educativo, con una disminución de 37.9% real.
El primero, sin duda alguna representa una grave afectación a la preparación, desarrollo y capacitación continua y permanente de las y los docentes, pues este programa está enfocado a su constante formación y actualización.
El recorte del segundo programa referido, corre el riesgo de que se construyan menos aulas o las que ya existen, se encuentran en deplorables condiciones.
No pasa por alto la eliminación de las escuelas de tiempo completo y que beneficiaba particularmente, en nuestro estado 114,171 alumnos en 849 escuelas se beneficiaban con este programa.
Además, el gobierno federal da la espalda a las y los maestros de México y de Tamaulipas, con la disminución de recursos para los programas como: Educación Física de Excelencia, Registro Nacional de Profesionistas y sus Asociaciones, además del programa de Educación para Adultos.
“Desde esta tribuna, respetuosamente, exigimos al gobierno federal decisiones sensibles y que favorezcan a las y los maestros de Tamaulipas. Necesitamos y debemos apostarle a las y los maestros de nuestro estado”.