Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Cerca Congreso a quien obligue a obreros a firmar 'en blanco'; habrá cárcel y una multa

Arturo ROSAS

9 de noviembre, 2020

Quien obligue a una persona “firmar una hoja en blanco” podrá ser denunciado por la vía penal y de ser responsable tendrá una pena entre 6 meses y cinco años de prisión más una multa que va de los 100 a 200 Uma es decir, hasta 17 mil 376 pesos.

El acuerdo para tipificar este delito, fue aprobado hoy en la Comisión de Justicia y se adiciona un artículo Bis para incluirlo en el artículo 250 del Código Penal que habla sobre el delito de falsificación de documentos públicos o privados. “El que obligue o condicione al trabajador de una empresa, institución, pública o privada a formar documentos en blanco, documentos que impliquen la renuncia a sus derecho, documentos que le impongan obligaciones sin previo acuerdo o tengan como fin de menoscabar o invalidar derechos”.

Los legisladores expusieron que por años, se han presentado quejas o denuncias de trabajadores que firmaron una hoja en blanco al momento de ser contratados y cuando se les despidió la renuncia apareció como voluntaria y de conformidad.

La reforma, señala que la sanción será aplicable para una persona jurídica de una sociedad, corporación, empresa de cualquier clase que cometa este delito por los medios que las mismas entidades le proporcionen, de modo que resulte cometido  bajo al amparo de la representación social en beneficio de ella.

Se establece entonces, la pretensión de los accionantes de castigar el delito de falsificación de documentos privados con una sanción específica donde a la víctima u ofendido se le obligue a realizar estas acciones que menoscaban sus derechos.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro