Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Va Reforma contra Acoso y Hostigamiento Escolar...: O. Sosa

REDACCIÓN

25 de noviembre, 2020

De manera unánime fue aprobado el dictamen impulsado por la diputada, Olga Sosa Ruiz que establece que la Secretaria de Educación Pública (SEP), podrá establecer un Modelo de Protocolos para combatir el acoso y el hostigamiento sexual en los planteles de todos los niveles educativos.

“El acoso y el hostigamiento en todos los niveles educativos es una lamentable realidad en el ámbito escolar, una de cada cuatro mujeres, han sufrido violencia. Muchas niñas adolescentes y mujeres acuden a los planteles educativos con miedo e inseguridad, hecho que en pleno siglo 2020 ya no debería de suceder”, apuntó en su intervención la diputada por Tamaulipas.

Desde la Comisión de Igualdad de Género, la diputada Olga Sosa, presentó el 14 de octubre pasado, el proyecto de decreto en el que se solicitaba un protocolo a seguir para la protección de estudiantes que han sido víctimas de violencia, acoso y hostigamiento en las aulas.

“La iniciativa nació de escuchar a las jóvenes universitarias de Tampico, Tamaulipas y aunque no es grato decirlo, ocurre en toda la geografía nacional”, destacó la tamaulipeca.

Los abusos no pueden ni deben ser tolerados en la esfera educativa, agregó, se debe promover la sinergia para combatirlos, con unidad en favor de las mujeres. “La iniciativa que presento tiene como objeto facultar a la Secretaría de Educación Pública para que diseñe un Modelo de Protocolo contra el acoso y Hostigamiento Sexual en los distintos niveles educativos, por lo que debemos dignificar y garantizar que las aulas sean espacios libres de violencia”, indicó.

Asimismo, la iniciativa busca disminuir la deserción escolar, evitando que prevalezcan prácticas como el abuso, el maltrato, el acoso y el hostigamiento. “Con el Modelo de Protocolo reforzamos las actividades para establecer políticas públicas transversales, incluyentes y con perspectiva de género”, apuntó la diputada de la 4T.

La reforma se suma a los lineamientos de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW son sus siglas en inglés) y actuando con acciones preventivas en favor de la sociedad y las mujeres.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro