Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de noviembre, 2020
Los Diputados del PAN propusieron al Infonavit, considere las adecuaciones necesarias para reducir el 12% del cobro de interés en los créditos hipotecarios y lo aplique, como lo establecieron los bancos de un 7.50% hasta el 7.90% al iniciar la pandemia que provocó el coronavirus.
Gerardo Peña Flores, Coordinador de la fracción del PAN, expuso que a pesar de que existen diferentes medidas de apoyo por parte del Infonavit, en muchas ocasiones, les resulta sumamente complicado cumplir con los pagos correspondientes. "Es precisamente, el apoyo y el fortalecimiento de la economía familiar de las y los trabajadores, lo que hoy nos obliga a realizar un alto en el camino, pues su sentir constante generalizado es que los intereses de los créditos hipotecarios a través de Infonavit, constituyen una sobrecarga a su economía”. Se propuso que, el cobro de interés del Infonavit, sea similar al que aplica la Banca comercial, con la intención de que los créditos para los trabajadores sean más económicos y puedan liquidarlos en menor tiempo.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un fondo que administra el gobierno federal y su principal función es reunir las aportaciones que realizan los patrones; recurso que toman del salario de las y los trabajadores para contribuir al Infonavit.
Peña Flores destacó que los créditos de las y los trabajadores, difícilmente se reducen tanto en cantidad, como en tiempo; al contrario, aumentan drásticamente, duplicando o triplicando la deuda y los plazos, lo que ocasiona que se vuelven impagables.
La tasa de interés de los créditos hipotecarios de Infonavit es del 12% anual sobre el saldo insoluto del crédito; lo que, comparado con el de otras entidades financieras, resulta demasiado alto para las y los derechohabientes.
Recordó que la Banca comercial, decidió bajar las tasas de interés de sus créditos hipotecarios y otros servicios financieros.
Tales entidades, en la actualidad ofrecen tasas de interés que van desde el 7.50% hasta el 7.90%; alrededor de un 5% de interés menos comparado con el excesivo 12% del Infonavit.
Ante este escenario, dijo, se hizo un exhorto al Congreso de la Unión para que considere hacer las adecuaciones necesarias para reducir los intereses que cobra el Infonavit y lograr que los créditos de los trabajadores sean más económicos y los liquiden en menor tiempo.