Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Depuración administrativa

Carlos López Arriaga

20 de enero, 2011

  • Tirar lastre, necesidad urgente
  • Gobernadores tras Los Pinos

El próximo mes de julio dos personajes muy cercanos cumplen 45 años. Ambos han gobernado sus respectivos estados y comparten un proyecto político con miras a la contienda presidencial del 2012.

En efecto, el abogado ENRIQUE PEÑA NIETO nació en Atlacomulco un 20 de julio de 1966 y el profesor HUMBERTO MOREIRA VALDÉS vio su primera luz en Saltillo el 28 del mismo año y el mismo mes.

El primero avanza hoy tras la dirigencia tricolor todavía en manos de BEATRIZ PAREDES, el segundo en pos de la silla presidencial que ha permanecido bajo control panista desde el año 2 mil.

Negociaciones previas entre las ínsulas legislativas y los gobernadores del tricolor allanaron el camino para que MOREIRA compita prácticamente sólo por la presidencia nacional de su partido.

Así esperan los priístas que ocurra la designación de PEÑA NIETO, sin competencia ni fisuras, legitimado por el espaldarazo mediático que lo sitúa en un lugar privilegiado en todas las encuestas previas.

Cualquiera diría que la popularidad lo avala, con la salvedad de que esta no es fortuita ni gratuita.

Los gobiernos estatales han demostrado ser plataforma idónea para conquistar candidaturas presidenciales de todos los partidos.

Y esto incluye a los perredistas CUAUHTEMOC CÁRDENAS, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR y (en prospectiva) MARCELO EBRARD, los tres desde la jefatura del DF.

De hecho, la elección del dos mil se disputó, básicamente, entre tres exgobernadores, FRANCISCO LABASTIDA de Sinaloa, VICENTE FOX de Guanajuato y CUAUHTEMOC quien sucesivamente gobernó Michoacán (por el PRI) y el DF por el PRD .

En la siguiente justa presidencial, la del 2006, el “Peje” LOPEZ OBRADOR venía también de gobernar la capital del país y ROBERTO MADRAZO tenía entre sus antecedentes la gubernatura de Tabasco.

El propio ganador formal FELIPE CALDERÓN contaba en su historial haber competido en 1995 por la silla principal de Michoacán. Infructuosamente, por cierto.

Para la elección del 2012, salvo que algún desastre ocurriera, todo indica que PEÑA NIETO camina franco a la nominación y en el lejano caso de que se truncase tal propósito, el segundo en la lista de bateo, otro exgobernador por cierto, sería el sonorense MANLIO FABIO BELTRONES.

La excepción podría ser esta vez el PAN cuyos principales prospectos son colaboradores cercanos del presidente como el titular de Hacienda ERNESTO CORDERO ARROYO, el del Trabajo JAVIER LOZANO ALARCÓN y el de Educación ALONSO LUJAMBIO IRAZÁBAL.

Sin ser prospectos y únicamente en calidad de aspirantes lejanos, se apuntarían figuras del establo foxista como el senador SANTIAGO CREEL y el ex-dirigente nacional del PAN MANUEL ESPINO, hoy en la banca, aunque con mucho peso todavía dentro de la estructura partidista.

 

DEPURACIÓN APREMIANTE

En el flamante gabinete tamaulipeco, no son pocos los titulares de secretarías y organismos descentralizados que han encontrado dificultades muy serias para integrar sus respectivos equipos de trabajo con gente capacitada y del perfil adecuado.

Y, mire usted, no es que los nuevos secretarios y directores de organismos carezcan de cuadros profesionales y con la preparación suficiente. Desde luego que los tienen.

Más bien el problema de otra índole…

El gran obstáculo que hoy empantana y entorpece la buena marcha del nuevo gobierno tamaulipeco son los numerosos funcionarios de nivel medio que sin tener derecho alguno a permanecer en el cargo se niegan a desocupar su escritorio, con el más variado pretexto.

Unos alegan tener supuestas amistades “de mero arriba”, otros presumen parentescos poco probables, influencias, canonjías o dudosos méritos en campaña.

Ocurre que estas rémoras del pasado, en lugar de vaciar sus escritorios y retirarse dignamente del cargo, se aferran con uñas y dientes a la silla, en oficinas que consideran feudos personales, para usufructo privado y con validez transexenal.

¡A perpetuidad, pues!...

Y son los que menos trabajan porque en aras de permanecer en el puesto, dedican largas horas a deambular por pasillos, elevadores y escaleras, tocar puertas, murmurar por la hebra telefónica y hacer largas antesalas en busca de algún providencial salvavidas.

El caso es que siguen ahí, haciendo labor de “tapón” porque mientras son peras o manzanas, el gobierno no puede arrancar con la fuerza necesaria sus planes y proyectos.

Ciertamente EGIDIO TORRE heredó un aparato administrativo con un sobrepeso formidable compuesto por pandillas de recomendados, amigos de los amigos, vecinos de los vecinos y parientes de los parientes.

Nominautas que, ya en conjunto, representan un lastre no sólo gravoso sino inútil para un régimen que ha marcado entre sus metas principales la eficacia y los buenos resultados.

El problema va más allá. No pocos miembros del gabinete se preguntan ahora como harán para responderle al gobernador si carecen de la libertad indispensable para seleccionar un equipo de colaboradores adecuado. La limpia no puede esperar.

 

-BUZON: lopezarriaga21@prodigy.net.mx

- WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com

- TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro