Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de enero, 2011
Entre 500 y 600 mil pesos diarios por concepto del pago del predial es lo que recauda hasta el momento el área de tesorería del Gobierno Municipal de Victoria, anunció su titular José Florencio Bringas Martínez.
Dijo que este monto representa un 15 por ciento más de lo que se había recolectado el año pasado durante el mismo período de tiempo, lo que representa 10 millones de pesos durante los primeros 24 días del 2011, o bien que el 20 por ciento del total de personas que deben cumplir con este requisito, ya lo hicieron.
“Afortunadamente hemos tenido una respuesta positiva por parte de nuestros contribuyentes en estas primeras semanas de la administración, en parte por la facilidad de pago en las diferentes cajas que se tienen en la presidencia, así como los convenios que hicimos con casi todos los bancos de la ciudad, así como una cadena comercial en el municipio”.
El ex gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), mencionó que se espera recaudar entre 45 y 50 millones de pesos en materia del impuesto predial para el cierre del presente año, cifra que se podrá alcanzar, en base a lo que se ha recaudado hasta el momento.
“Si es importante que los contribuyentes continúen acercándose a nosotros para ver la manera de ofrecer descuentos en cuanto a los posibles recargos por falta de pago en años pasados; ante todo se nos ha pedido que seamos flexibles y de esta manera poder tener más dinero en este concepto de impuestos”.
Bringas Martínez destacó la confianza de la ciudadanía para poder cumplir con el pago del impuesto predial, mismo que se utiliza para hacer frente a cubrir los servicios públicos así como obras prioritarias para el municipio.
De igual manera, el tesorero del Gobierno de Victoria estableció que ya está en análisis la posibilidad de poder cobrar dicho tributo a las oficinas que ocupan las delegaciones federales actualmente.
“Si la ley nos lo permite, tendremos que acercarnos con dependencias como Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría d Desarrollo Social (SEDESOL), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras, a fin de que puedan también cumplir con este importante concepto para las finanzas municipales”, puntualizó José Florencio Bringas Martínez.