Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Sangre en el Paraíso

Fernando Acuña

24 de enero, 2011

La  víspera  de la elección  en Guerrero  ya tiene el ingrediente  que todos  temíamos: un asesinato de carácter partidista; un crimen  que  equivale  a  una lata de gasolina, rociada  sobre  el  abrupto  y accidentado escenario  del violento  sur. En esas tierras  se medirán electoralmente este domingo, Miguel Añorve contra  Ángel Aguirre  Rivero.
    

El  funesto acontecimiento, registrado  en  la comunidad del Paraíso, municipio de Atoyac  de Alvarez, le arrebato la vida  al dirigente del PRI municipal, Regulo Cabrera Andrés. Negros presagios, se ciernen sobre el primer proceso electoral  del 2011.

Guerrero  fue el estado focalizado  por  la guerrilla de Lucio Cabañas  en los años sesentas  y parte de los setenta. En aquel tiempo,  se vivían los tiempos de la guerra sucia, y el Estado  mexicano ejercía la violencia, de manera indiscriminada contra  las comunidades serranas, donde se asentaba y se nutría el movimiento insurgente. Con el paso de los años, la guerrilla guerrerense evolucionó hasta  lo que   actualmente,  es una realidad  insoslayable: la presencia del crimen organizado.

Un hombre que sabía demasiado sobre el tema, era el célebre escritor mexicano, Carlos Montemayor. Hasta  su fallecimiento que ocurrió justamente hace un año,  se le consideraba  el pionero de la novela sobre temas de guerrilla en el México contemporáneo. Escribió “Guerra en el Paraíso”, y otros libros relacionados con la realidad de los movimientos insurgentes. A  don Carlos Montemayor  lo saludé  personalmente  a finales del  2009  en  esta capital, cuando asistió a dictar una conferencia en el Asilo Bicentino.

Uno de mis cuestionamientos, incomodó al escritor: le pregunté  si  entre los movimientos guerrilleros de la actualidad, no había tendencias hacia el tráfico de drogas. Se encabronó: me dijo que eso era una mentira. Montemayor era un hombre culto, poliglota, un asceta del  estudio  y  de la investigación periodística  que derivaron en excelentes piezas literarias. Tenía mal genio, aunque se sonrojaba cuando alguien le recordaba que le había bajado la novia, al  ex gobernador  de San Luis, Fausto Zapata.

En fin, para no disgregarnos más del tema original, quiero  formular  una reflexión, que juzgo  pertinente: Si  el violento escenario  que se está  viviendo  hoy día  en Guerrero,  es un adelanto  de lo que puede pasar,  en otras elecciones  estatales  de éste mismo año,  y  en la Presidencial  del 2012, dios nos agarre confesados. 

La violencia  es  un ingrediente inquietante que está viciando  los caminos de la democracia en México. En su calidad  de  protagonistas  y generadores  formales  de la vida  institucional,  los partidos  políticos  deben de hacer un pacto, en pro de la civilidad y  la no agresión. Hay que hacerlo, antes de que sea demasiado tarde. Por lo pronto, ya empezó a correr la sangre en el Paraíso.

 
----¿LE  SACARÁ  LUCINO LA AMARILLA A LOS ACELERADOS DE LA SENADURIA?----


Todo está  listo  para  que, Lucino  Cervantes  Durán, en su calidad de Presidente  del PRI Tamaulipas,  de a conocer  los nombramientos de  quiénes integrarán  su equipo  de trabajo partidista. Los  Secretarios  de Elecciones,  de Organización Política, de Finanzas  y de Acción Electoral. Uno de estos  cargos,  fue  ocupado por el primo  de Ricky Gamundi,  nada menos que el  titular de la cartera de elecciones. Su nombre: Héctor  Villegas Gamundi.

Hablando de Ricardo,  éste domingo se jugará el pellejo político en  Guerrero.

Volviendo con el  tema Lucino, habrá que ver  las etiquetas  de los  nuevos  funcionarios  priístas. ¿A  qué corriente  responden..? ¿Por qué  rumbo viene  la jugada del  Revolucionario  Institucional,  de cara  al  2012,  y las  codiciadas  senadurías..?
  

Ya  ven que,  la fila   de los que quieren, está empezando muy temprano. Humberto Filizola ya levantó la mano,  y  con ello  está  metiendo  a Lucino en la vorágine  de un futurismo  demasiado complejo. ¿Qué  va a hacer el árbitro  del PRI  tamaulipeco  con sus jugadores..? ¿Va a mostrarles  la roja..? ¿Les sacará  la amarilla..?  Esperemos que el juego no se le salga de las manos.

La  otra pregunta  es: ¿De que manera,  se va a vincular  el  PRI  estatal con  los municipios  más  significativos electoralmente hablando..?
   

Si  de los hechos nace el amor,  entonces  los alcaldes  de las principales ciudades tamaulipecas deberán  de empezar  a la voz de ya, con el apapacho ciudadano, para que  no se enfríe  el priísmo. De  aquí al 2012, el trabajo de los presidentes  municipales, pertenecientes al PRI, va a ser crucial.-


-----ARNULFO VISITO  A DIÓDORO A MEDIO DÍA--------------


Repentinamente,  y sin que nadie  lo esperara,  el líder del  SNTE  en el estado, se presentó  ayer alrededor de las 12 del día,  en   el edificio de la SET,  y  subió  a la planta alta  para  durar más de una hora, encerrado con  Diódoro Guerra Rodríguez.
   

Era modesta  la comitiva  de Arnulfo.  No más  de cuatro elementos  de la Sección XXX lo flanqueaban.

Cuando bajó, anduvo  recorriendo departamentos. Por  la tarde-noche,  un comunicado oficial  de la SET, de cinco  párrafos,  habló  de  la participación  responsable y comprometida  de los  trabajadores de la educación  en  todos los niveles del sistema de educación estatal.

La reflexión que me queda  de todo esto, es que, no hay vencedores ni vencidos. Y que  en todo caso,  es la educación que  se imparte en Tamaulipas, la que sale ganando con el acuerdo que ya merito arroja los primeros nombres.   

Después  de  reiterar  sus planteamientos en torno a la relación  de respeto, de cordialidad, privilegiando el diálogo y la concertación, Diódoro Guerra señaló que se llegó a un acuerdo con el SNTE para que juntos integren un solo equipo, comprometido  y eficiente, en pro de la educación tamaulipeca. En cuanto a los nuevos nombramientos,  siguen pendientes. Extraoficialmente  se sigue hablando que la Subsecretaría  de Educación Básica, será ocupada por un nuevo titular.

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro