Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de febrero, 2011
La paradoja es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.
En México y en Tamaulipas casi casi vivimos una paradoja.
México entero satanizó la Ley SB1070 conocida como Ley Arizona. Los legisladores se desgarraban la ropa al denunciar que se trataba realmente de una ley racista, violatoria de los derechos humanos. Y el Gobierno de México protestó enérgicamente porque dicha ley perjudicaba a todos los mexicanos que vivían en aquel estado.
Las organizaciones méxico-norteamericanas denunciaron su puesta en vigencia en Arizona. Hubo marchas de protesta tanto en México como en Estados Unidos.
Dicha ley, imitada y adoptada después en Georgia y otros estados de la Unión Americana, ya es estudiada en Texas y se considera que hay posibilidades de que la aprueben y la pongan en vigor este año.
¿Por qué tanto escándalo? Sencillamente porque la ley autoriza a la policía local a detener a cualquier persona que ‘parezca un inmigrante indocumentado’ para pedirle su documentación y si carece de ella, detenerlo y entregarlo a las autoridades de inmigración, para su deportación inmediata.
Pero he ahí la paradoja.
Ahora mismo el Senado de la República discute ya una Ley de Migración que contempla sancionar con hasta mil días de salario mínimo a quienes den empleo a migrantes indocumentados y ordena la deportación del extranjero que realice actividades remuneradas sin tener permiso, uno de los puntos más criticados de la Ley Arizona.
Contiene además sanciones para el particular que reciba en custodia a un extranjero “y permita que se sustraiga del control del instituto”. Asimismo establece que los indocumentados podrán ser retenidos en las estaciones migratorias hasta 15 días.
Sólo podemos concluir que este país no es nada serio.
PURA ALHARACA
En los últimos días, se ha enjuiciado en los medios de comunicación y en las fracciones parlamentarias de la oposición y aún entre algunos diputados priístas, la posible revisión de las cuentas públicas de los funcionarios de la pasada administración sexenal y también de las administraciones municipales.
Se han pedido y demandado la intervención de las autoridades estatales. El Gobierno estatal dijo que eso correspondía al Congreso del Estado.
La profesora Guadalupe Flores de Suárez anunció que contratarían bufetes de contadores públicos para que ayuden a la Auditoría Superior del Estado, en la revisión de las cuentas públicas, ante la demanda hecha por el presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso, diputado Gustavo Torres Salinas.
El Auditor Superior, Gerardo Robles Riestra fue sub-tesorero de ingreso del gobierno del ex gobernador Eugenio Hernández Flores, y no puede ser juez y parte.
Pero lo más grave es que el 13 de diciembre de 2001, fue aprobada por el Congreso la Ley de Fiscalización Superior del Estado, la cual en su Artículo 11, Inciso VI, que no puede ocupar el cargo de Auditor porque fue funcionario del inmediato anterior gobierno.
Pero lo aberrante, dicha ley tiene una aberración jurídica política –comenta el laureado periodista Alberto Guerra—en su Artículo 20 que prohíbe a los diputados revisar documentos contables de los entes auditables, y manda guardar reservas de las actuaciones de la Auditoría.
Es decir que las demandas y promesas de revisión de cuentas, van a terminar en nada, pese a las muy sentidas promesas de que sí.
EL CAMPO
Las organizaciones agropecuarias de nuestra entidad dieron a conocer que las heladas que en días pasados se abatieron sobre Tamaulipas, dejaron una estela de daños incalculables tanto en la agricultura como en la ganadería.
En el campo se necesita la resiembra de millares de hectáreas con sorgo y maíz. Y pidieron el auxilio de la SAGARPA de acuerdo con los programas pre-establecidos para este tipo de contingencias. Pero la SAGARPA es manejada por burócratas que desde el escritorio buscan encontrar soluciones y, al mismo tiempo, escudriñar que el dinero no caiga en gente aprovechada. Y el tiempo pasa.
El gobernador Egidio Torre Cantú dijo que su Gobierno ya está tomando las providencias necesarias para enfrentar escenarios negativos que se pudieran presentar en el campo tamaulipeco, de acuerdo a los pronósticos nada favorables que desde la Federación se hacen al respecto. ¿Qué es esto? Nada, sólo pérdida del tiempo. Allá creen que no será posible la producción del campo tamaulipeco.
Pero, los agricultores que saben de estas cosas y que no le tienen confianza al Gobierno de cualquier nivel, ya resembraron sus parcelas o sus ranchos, con maíz y sorgo. Y si bien es cierto que sólo sembraron maíz amarillo, porque el maíz blanco no tiene precio, la realidad que los buenos agricultores no están esperanzados al subsidio gubernamental. Este vendrá tarde, pero vendrá.
Lo cierto es que habrá producción, pese a las negativas predicciones de los burócratas.
Así son las paradojas.
MILITARIZACION
3 mil 200 militares serán incorporados a las filas de las policías de Tamaulipas, anunció el Secretario de Seguridad Pública del Estado, general Ubaldo Ayala Tinoco.
Esta medida forma parte del Plan de Depuración de las Corporaciones policiales, dijo el titular de la SSPT, luego de una reunión con el gobernador Egidio Torre Cantú.
“Se incorporan a la Secretaría de Seguridad Pública, lo que anunció el señor Presidente que eran cuatro batallones, más o menos 3 mil 200 o 400”, dijo. No obstante, agregó que desconocía la fecha del arribo de los cuatro batallones, pero esto debe ocurrir pronto.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno, licenciado Morelos Canseco Gómez, dijo que luego del anuncio presidencial de enviar más cuarteles militares a la región Tamaulipas-Nuevo León, es para elevar las condiciones de seguridad interior y seguridad pública, además indicó que una vez que lleguen serán ubicados en puntos estratégicos del territorio tamaulipeco.
Las definiciones correspondientes a la ubicación del personal militar son de carácter estratégico y se deberán tomar de acuerdo a las necesidades del servicio y se apreciará la presencia del personal de acuerdo a las condiciones que requiere cada operativo”, dijo el funcionario. Sin embargo, Canseco Gómez se reservó dar a conocer los puntos donde se instalarán los batallones militares que anunció el presidente Felipe Calderón.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El ingeniero Homar de la Garza Tamez, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, dio a conocer nombramientos de la Comisión Estatal del Agua. Estos son: Ing. Eliseo García Leal, Director de Operaciones y Fortalecimiento de Organismos Operadores; Ing. Raúl Quiroga Álvarez, Director de Distritos y Unidades de Riego para el Desarrollo Rural; Ing. Abelardo amaya Enderle, Director de Infraestructura Hidráulica; Ing. Horacio Nelsón Castillo de la Cruz, Director de Administración y Finanzas; Ing. Juan Enrique Cabrero Ramírez, Director del Sistema Estatal de Información.
El Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrad, y el presidente del PRD, Jesús Ortega Martínez, llamaron a Andrés Manuel López Obrador, a reconsiderar la solicitud de licencia, porque eso solo fomenta la división. Ortega dice que el tabasqueño no puede “mandar al diablo” las instituciones, y Ebrad pidió encontrar acuerdos pronto para mantener la unidad. López Obrador, en una entrevista con Jorge Ramos, aseguró que existe un pacto entre Marcelo Ebrad y él, para postular por la izquierdo a quien vaya más adelantado en las encuestas.
Con la presencia de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano; por el Fiscal General de EU, Eric Holder, y el director del ICE, John Morton, ayer se celebraron los funerales del agente del ICE, Jaime Zapata, quien fuera asesinado hace una semana en San Luis Potosí. Moton dijo que Zapata murió luchando por lo que era correcto. “No sólo para el pueblo de este país, también por el pueblo de México”, dijo Morton.
Los señalamientos contra el Secretario del Ayuntamiento, licenciado Israel de León, son tan sólo fuegos pirotécnicos de regidores que pretenden notoriedad. Y nada más.
La celebración de los cumpleaños de Francisco ‘Kiko’ Elizondo y Rodolfo Rincón, el ‘Sheriffe del condado del Control’, estuvo de antología. En la Explanada del Ángel, hubo una comelitona de pronóstico reservado. Fíjese, chiles güeros arrinconados rellenos de mariscos, frijoles charros, una borreguita guisada, paella a la valenciana y agujitas criollas y agujas regias. Por allí, Gerardo Aldape, Raúl de la garza, Rodolfo Simón Hernández, Julio García Lartigue, Alejandro Briseño, Mauro de la Fuente, José Canales Medina, Hugo Clemente Morales, Ramón García, Doroteo Montes Rivera, Doroteo Montes Moreno, Gabriel de la Garza, Lic. René Martínez, Lic. Emilio Salazar, Rómulo ‘Momo’ Mejía, Ramón Antonio Sampayo, Ángel y Carlos Virgen, y muchos más.
Los buenos deseos por su recuperación son para José Guadalupe Rodríguez, secretario general del Sindicato de Artes Gráficas, quien sufrió u n derrame cerebral y se encuentra muy grave en el Hospital del IMSS.
Aquí dejamos esto, por hoy.