Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de febrero, 2011
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, profesora Guadalupe Flores Valdez, declaró que de haber voluntad política de los actuales presidentes municipales, pueden sustentar penalmente ante la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, los desvíos que se presume cometieron sus antecesores, esto, independientemente de las amonestaciones que la Legislatura local considere pertinentes tras la revisión de las cuentas públicas que se realiza.
Esto en pocas palabras quiere decir que los Alcaldes que desean ver a sus antecesores en el fresco bote, pidan permiso a su superior, para que demanden penalmente a quienes los dejaron llenos de problemas y deudas.
Y además, señaló que a pesar de tantos señalamientos contra el ex alcalde de Tampico, Oscar Pérez Inguanzo, el Congreso del Estado no ha recibido denuncia formal en su contra. E hizo una recomendación, que las denuncias ante la Procuraduría, vayan con elementos y pruebas suficientes.
SOLO AMONESTACION
El diputado Gustavo Torres Salinas, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, el miércoles subió a la tribuna del Congreso, para señalar que 25 ex alcaldes no presentaron a tiempo sus cuentas públicas, por lo que se harán acreedores a una amonestación o, en todo caso, una sanción.
Dichos ex alcaldes son los de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios; Matamoros, Erick Silva santos; Madero, Sergio Posadas Lara; Valle Hermoso, Hamid Name Pineda; Altamira, Javier Gil; Xocoténcatl, Andrés Picasso; Soto la Marina, Raquel Alonso Carmona; Güemez, Carlos Cárdenas, y Jaumave, Ricardo Quintanilla.
También Abasolo, Villagrán, Antigüo Morelos, González, Méndez, Mainero, Miquihuana, Miguel alemán, Nuevo Morelos, Padilla, Ocampo, San Carlos, Palmillas y San Nicolás.
AYUNTAMIENTO-ISSSTE
El Oficial Mayor del Ayuntamiento, licenciado Francisco Márquez Cárdenas, anunció que el Ayuntamiento de Matamoros podría desvincularse del Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), delegación Matamoros , el cual ofrecía los servicios médicos para los 2 mil 400 empleados del Municipio de la actual administración.
El problema es que el ISSSTE ofrece un servicio médico a medias, pues carece de medicamentos, reveló Márquez Cárdenas tras una reunión con el Director Médico de la institución, Dr. José Luis Diosdado Salazar.
El Ayuntamiento puede subrogar en otra institución la atención médica para los 2 mil 400 empleados del Municipio.
El servicio y medicinas del ISSSTE cuestan al Municipio 24 millones de pesos mensuales, al dar atención como derechohabientes exclusivamente del servicio en cuestión a los empleados municipales.
No obstante lo anterior, Márquez Cárdenas dijo que se mantienen las pláticas ayuntamiento-ISSSTE.
MAL SERVICIO
La secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Martha Guevara de la Rosa, denunció que las clínicas del ISSSTE están dando un malo y deprimente servicio médico, lo que ha propiciado problemas, algunos de los cuales han llegado a la violencia debido a la poca capacidad de los trabajadores de la institución.
“ES necesario que cuanto antes, el delegado de este instituto, el líder de los trabajadores sindicalizados y la dirigencia de la FSTSE, nos reunamos para ver, una pronta solución a esta problemática” que se da en toda la entidad.
Guevara de la Rosa dijo que uno de los problemas más graves es la falta de medicamentos en el ISSSTE.
En Matamoros, derechohabientes del magisterio preparan una manifestación de inconformidad.
SOCRATES RIZZO
El ex gobernador de Nuevo León afirmó que la violencia derivada del crimen organizado surgió “cuando desaparecieron los acuerdos de los gobiernos federales priístas con el narcotráfico”. Sin embargo, Sócrates Rizzo se desmarcó de ese “control”, porque entonces había autoritarismo y “todo se decidía desde la capital y los gobernadores eran menos independientes”.
Al sostener u diálogo con estudiantes de la Universidad autónoma de Coahuila, en Saltillo, Rizzo reiteró que entes se fijaban rutas para la actividad del narcotráfico, aunque “el control” de esa actividad se perdió con la llegada al poder de los mandatarios panistas. El surgimiento de la violencia se dio –explicó—cuando la droga que antes iba de paso por México se quedó para consumo interno.
“El problema del tráfico de droga viene, creo, desde la época de Lázaro Cárdenas, que fue cuando empezaron a enviar droga a Estados Unidos”, dijo Rizzo, al insistir en que “se tenía resuelto el conflicto del tránsito (de drogas); no sé como lo hayan resuelto ot6ros gobiernos, pero (entonces) había un control y un Estado fuerte, un presidente y una procuraduría fuertes, y había un control férreo del Ejército y entonces, de alguna manera, decían: “Tu pasas por aquí, tu por aquí, pero no me toques estos lugares. Algo pasó”.
Rizzo reveló que “el mercado interno surgió cuando las drogas se abarataron, pero también cuando se comenzó a dificultar el traslado de dólares a México; entonces autoridades comenzaron a recibir sobornos con droga y debieron comercializarla en el país”.
“Con la alternancia en el poder y la falta de oficio político el rompimiento se dio; supongo que había una estrategia que hacía posible que hubiera tranquilidad, que cuando menos no hubiera balaceras en las calles, tampoco extorsiones ni secuestros”.
Esto se puede llamar la historia del narcotráfico en México.
Desde “Tata” Lázaro ya existía el narcotráfico. El Gobierno controlaba las rutas. Controlaba al Ejército. Controlaba todo. Existía una férrea mano dura. No se sabe cuándo se rompió. Creo que durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Su hermano Raúl andaba “loco”. Hacía reuniones con todos los capos, en su rancho de “Las Mendocinas” e incluso en el Hotel Ancira de Monterrey.
El candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, se les “salió del huacal”. Y comenzó la ‘vendetta’. ¿Utilizaron a los cárteles de la droga para la ejecución? Sí. De ahí en adelante, comenzó lo feo que hoy vivimos.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Los Alcaldes de Matamoros, Ing. Alfonso Sánchez Garza, y de Brownsville, Pat Ahumada, se saludaron y se dieron fraternal abrazo en medio del puente “Nuevo” internacional, en la ceremonia central de las Fiestas Mexicanas y del “Charros Days”, con la asistencia de “Mr. Amigo”, el cantante Carlos Cuevas. También asistió la presidenta del DIF, Silvia Guerra de Garza, así como el Cónsul de Estados Unidos en Matamoros, Michael Barkin, las Reinas de las fiestas y el “charrito del año”, así como el Invitado Especial, el actor Agustín Arana. Tras el programa en el puente, se celebró la firma en el Libro de Visitantes Distinguidos, del actor Agustín Arana en el despacho del Alcalde Sánchez Garza, en Palacio Municipal, donde luego fue servido un ambigú.
Después del 4 de marzo, fecha en que se celebra el 82 aniversario de la fundación del PRI, se procederá a realizar los cambios de estructura en los comités municipales del PRI, anunció el dirigente estatal Lucino Cervantes.
La diputada federal Leticia Salazar deseó a Javier Saldívar Reyna, nuevo títular de la Zona VIII de Caminos y Puentes de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) que abarca de Cd. Acuña, Coahuila, a Matamoros, Tamaulipas, el mejor de los buenos éxitos en el desempeño de su responsabilidad. Sin duda, es un buen logro de Norma Leticia Salazar.
Está lista la caravana que irá a Nueva Orleáns, Louisiana, con Álvaro y Sonia Martínez. Va mucha raza matamorense. La gira incluye Lago St. Charles, Lafayette, y Nueva Orleáns. Van toda la familia Medrano, incluyendo a Doña Rebeca; también Manuel y María Rosa Álvarez; Manuel lechuga y señora, y este servidor y su esposa Norma. Ya les contaremos.
Es probable que la semana próxima el gobernador Egidio Torre Cantú, esté en Matamoros, para revisar con el Alcalde Alfonso Sánchez Garza y funcionarios municipales lo relativo al Plan de Desarrollo 2011-2016.
Aquí dejamos esto, por hoy.