Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Realiza PC simulacro para emergencias químicas

REDACCIÓN

12 de julio, 2022

Dentro del marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), la Dirección de Protección Civil y Bomberos (DPCyB) en coordinación con 17 empresas, realizaron un simulacro para contener derrames de sustancias tóxicas.

En este evento participaron más de 70 integrantes de las maquiladoras con el fin de mejorar las habilidades de minimizar daños a los empleados afectados, así como el medio ambiente.

Por parte de la DPCyB, participaron 12 elementos, una máquina apagadora, una unidad de ataque rápido y una ambulancia para atender el simulacro.

El encargado de la central de bomberos municipal, Norberto Ulloa,detalló que por medio del Consejo Local de Ayuda Mutua (CLAM), PCyB se suma a las empresas maquiladoras para acabar con situaciones de riesgo, contener derrames o cualquier contingencia que se presente.

“La Dirección de Protección Civil y Bomberos siempre está lista para acatar cualquier llamado de emergencia, nos mantenemos listos para cualquier situación con el equipo y las unidades para atacar contingencias”, reiteró.

Rosa Elva Salazar, responsable del puesto de mando del simulacro, explicó que este tipo de ejercicios es para analizar el equipo con el que cuentan las empresas para dar respuesta inmediata a alguna situación y para evaluar el tiempo en que las autoridades, como bomberos, llegan al lugar de los hechos.

“Estas actividades son importantes para reconocer las oportunidades de mejora que tenemos y los recursos con los que contamos para elaborar un plan de contingencia ante una emergencia real”, recalcó Salazar.

El DINAPREQ es  el segundo viernes de julio y tiene como meta crear mayor conciencia y comprensión sobre los riesgos asociados con las emergencias químicas y la necesidad de contar con planes de respuesta adecuados.

Durante los primeros 11 años de dicha iniciativa, gracias al apoyo brindado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), se lograron realizar alrededor de 5 mil 787 simulacros y 2 mil 568 eventos de capacitación con la participación de más de 630 mil personas en el país, hecho sin precedente en México en materia de preparación y respuesta a emergencias químicas.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro