Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de septiembre, 2025
Los recursos que se destinan a Protección Civil son escasos, el costo que deben pagar los gobernantes, los políticos son altos; pero aún más alto es el valor de las vidas humanas que se pierden en desastres.
Veamos la situación que está enfrentando la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLARA BRUGADA, la titular de la delegación Iztapalapa, ALEIDA ALVEZ RUIZ y hasta la propia presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, quien ha tenido que salir a la palestra ante los 27 muertos que se acumulan por la explosión de la pipa de gas, en días pasados.
Los altos funcionarios opinan que políticamente les es más rentable destinar recursos a pavimentación de calles, alumbrado público, red de agua potable y otras obras de beneficio colectivo, que gastar en capacitación y equipos para protección civil.
Sostienen que los desastres naturales suceden de vez en cuando y se favorece más a la gente con las obras de beneficio colectivo; pero cuando suceden los incidentes con pérdidas de vidas y lesionados, los costos son muy altos.
Y aunque debieran pagar por ello con el despido de las personas encargadas e incluso con la cárcel, hay tantos casos de accidentes en los cuales la negligencia de las autoridades es evidente; no obstante, no hay responsables y menos castigados.
Cada vez son más los desastres que se registran, sin embargo, los cuerpos de emergencia no reciben los apoyos necesarios para estar preparados y que puedan hacer frente a las emergencias, salvar vidas.
Una muestra de ello es que hasta 15 años después y aun cuando en la torre Bicentenario trabajan un promedio de dos mil 400 empleados, fue hasta hace unos días que se abrieron nuevas puertas de emergencia.
Ante los hechos de emergencia y desastres siempre ha habido la enorme voluntad del pueblo para ayudar en el rescate, pero la buena voluntad no salva vidas, sino la capacitación y equipamiento de los cuerpos de emergencia, que enfrentan insuficiencias.
Si queremos contar con buenos Servicios de Emergencia, habrá que empezar por proteger la protección.
…ACORDES y DESACORDES….
INSISTE en que le gusta mucho Ciudad Victoria y aquí se quiere quedar a vivir durante el resto de su vida, por lo cual IRVING BARRIOS MOJICA, comenta que si no tiene oportunidad alguna para continuar en el cargo de Fiscal General de Justicia de Tamaulipas, al menos busca tener una estancia en paz, tranquila.
Pero BARRIOS MOJICA insiste en que mucho le gustaría prolongar su permanencia en la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.
Por ello no es de extrañar que desde la Fiscalía se anuncie que en las próximas semanas habrá más detenciones de colaboradores del entonces gobernador FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA. Incluso, de que ya se encuentran ubicados.
Pero lo que se deja entrever en el Gobierno del Estado es que habrá de ceder a que ALEJANDRO GERTZ MANERO, Fiscal General de la República y ROSA ICELA RODRIGUEZ, secretaria de Gobernación, hagan una recomendación o sugerencia de nombres para ocupar la Fiscalía de Tamaulipas….
QUÉ opinarán LUPITA FLORES, JUAN BAEZ, SERGIO GUAJARDO, PERFECTO SOLIS ALANIS y otros que fueron dirigentes de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas, ante la designación de la senadora OLGA SOSA como presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado de la República.
En definitiva, ignora mucho de los problemas del campo, de lo que enfrentan los productores agrícolas, desde los procesos de siembra hasta la comercialización, así que mucho tiene por aprender.
Pero lo más serio es que nunca se ha visto a OLGA SOSA como una legisladora cercana a los hombres y mujeres del campo, y si no conecta con ellos, difícil será que preste atención a sus problemas.
Ante ello a no dudar que OLGA SOSA use su posición de presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado para promocionarse, posicionarse en su ambición….
DE continuar avanzando y profundizando las investigaciones sobre el huachicol fiscal y ante los señalamientos de los Estados Unidos de que políticos mexicanos se encuentran implicados en el caso, hay indicios de que los nombres de ERASMO GONZALEZ ROBLEDO, alcalde de Madero y ARMANDO MARTINEZ, presidente de Altamira, surjan en esas investigaciones.
En el caso de MARTINEZ MANRIQUE no ignoraba de quién son las propiedades en donde se almacenaban los camiones cisterna con el huachicol, los tambos con combustible y demás.
También ERASMO GONZALEZ sabía de la descarga y almacenamiento del huachicol fiscal.
No debe olvidarse que tanto MARTINEZ MANRIQUE como GONZALEZ ROBLEDO fueron favorecidos con financiamiento de SERGIO CARMONA “el rey del huachicol”, por ello, por el barco asegurado el pasado mes de marzo, no sería ninguna sorpresa que sus nombres aparezcan en las investigaciones y no precisamente como víctimas….
EN el marco conmemorativo por el 75 aniversario de su fundación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un encuentro académico para reflexionar en torno a su historia y evolución, así como sus aportes al desarrollo de la sociedad desde su creación en 1950.
En su mensaje, el rector de la UAT, DAMASO ANAYA ALVARADO, dijo a docentes, investigadores y estudiantes, que, a lo largo de 75 años, la UAT ha sido un espacio para la formación, la ciencia y el servicio con profundo compromiso social, proyectándose hacia el futuro con una agenda clara y transformadora.
Durante el evento efectuado en el aula magna del Centro Universitario de Tampico señaló que la Universidad se guía por la docencia, la investigación y la vinculación, y que, dentro de estas funciones sustantivas, es importante consolidar sus programas de calidad, fomentar la internacionalización, impulsar la transformación digital y fortalecer la cultura de la evaluación como ejes para mantener la pertinencia y excelencia institucional….
CON el registro de intensas lluvias en la tercera semana de septiembre, el Gobierno de Victoria reforzó el programa de bacheo permanente donde invierte 3 millones de pesos rehabilitando una superficie de 260 metros cuadrados en calles de cinco colonias de la capital.
El plan de mantenimiento se realizó en la col. Pedro Sosa entre Av. de la Unidad y América Española, en la col. Enrique Cárdenas González en calle Eje del Arroyo entre Zaragoza y Zeferino Fajardo y por petición ciudadana se mejoró el acceso en el Frac. San Gabriel.
En el sector de Framboyanes se trabajó entre Zeferino Fajardo y Lib. Naciones Unidas, mientras que en la zona centro el bacheo se realizó entre el 9 y 10 Hidalgo donde fue rehabilitada la cinta asfáltica cubriendo en total 57 baches con un beneficio directo para dos mil 600 ciudadanos…