Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de marzo, 2011
Andrés Manuel López Obrador, lamentablemente, ya no es el mismo.
Ayer por la mañana, llegó a Ciudad Victoria. Además de los muy pocos integrantes del Movimiento Nacional Petrolero y de Economía Popular, algo como eso se llama el movimiento, y casi todos los reporteros que querían llevarse “la de ocho”.
Los mismos izquierdistas y una improvisada conferencia de prensa, donde repitió las respuestas que dijo la última vez que vino.
Sobre la propuesta del PRI de cobrar 13 por ciento de IVA, dijo que se trata de un mecanismo para sacarle más dinero al pueblo.
Dijo que el “jefe de la mafia del poder” es el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y aseguró que los empresarios de las principales corporaciones son los más beneficiados de la política económica del país.
Para López Obrador tanto el PRI como el PAN forman parte “de la mafia del poder”, como lo ha repetido hace 3 ó 4 años. “Son la mafia de cuello blanco”, dijo. Y agregó “son lo mismo Vicente Fox, Carlos Salinas, Diego Fernández de Cevallos, Peña Nieto, Calderón, y la señora esa Gordillo, la del Partido Nueva Tranza”, señaló.
No obstante, dijo que ncoincidía con lo dicho por el Embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, en cuanto a la crisis del país y a los candidatos del PAN, a quienes calificó como grises. “Tiene razón el embajador, son grises y manejados por la mafia del poder”, dijo.
Rechazó que esté dividiendo a la izquierda mexicana al oponerse a las alianzas con el PAN y aseguró que “estamos más unidos que nunca”. Y finalizó con el estribillo: “Felipe es un pelele” y su gestión “da pena ajena”, dijo.
A la reunión del movimiento del “Peje”, sólo acudieron 20 personas. No tardó mucho. Salieron con caras tristes, mientras López Obrador enfilaba hacia San Luis Potosí, en una desesperada gira nacional que sólo confirma que su tiempo ha pasado.
TERREMOTO Y TSUNAMI
Un sismo de 8.9 en la escala de Richter estremeció a Japón y muy poco tiempo después, un tsunami con olas de 10 metros arrasó sus costas, ocasionando gravísimos daños, quizás más de mil muertos y centenares de desaparecidos. El tsunami de Japón avanzaba ayer por el Océano Pacífico y amenazaba afectar a 20 países entre ellos a México, en las costas de Ensenada, Cabo San Lucas, Mazatlán, Manzanillo y Acapulco. El Presidente Felipe Calderón, dijo que el primer embate del tsunami en Ensenada, no fue lo peligroso que se esperaba. Sólo hizo subir la marea.
El Ministerio de Defensa de Japón dijo que alrededor de 1,800 casas en la prefectura de Fukushima quedaron devastadas. Entre 200 y 300 cuerpos sin vida fueron hallados en la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi. Casi todas las mil 200 casas ubicadas en un distrito de la ciudad donde se emitió una alerta de Tsunami quedaron total o parcialmente destruidas. Ay 531 personas declaradas desaparecidas.
La Secretaría de Marina de México dijo que los primeros efectos del tsunami en Ensenada, Baja California, fue un incremento de 70 centímetros arriba del estándar. 45 minutos más tarde descendió 54 centímetros. No obstante, pidió que no se baje la guardia y mantener la alerta.
RAPIDO Y FURIOSO
El gobierno de los Estados Unidos realizó una operación “clandestina” que denominó “Rápido y Furioso”, durante la cual se introdujeron deliberadamente a México 2 mil armas de fuego.
El propósito era conocer la ruta de las armas y conocer a los compradores, cárteles de la droga, para así establecer estrategias para la presunta derrota de éstos.
Pero, la operación resultó fallida.
Cuando en México se conoció la realización de dicha operación, estalló el escándalo.
En Estados Unidos se aseguró que ni siquiera la Secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, sabía de la ejecución del operativo.
En México, la Procuraduría General de la República aseguró que el gobierno de México “no ha tenido conocimiento de la existencia de un operativo que incluyera el trasiego o tráfico controlado de armas a territorio mexicano”.
La PGR aseguró que había solicitado formalmente la información detallada del operativo al gobierno de Estados Unidos.
En la Cámara de Diputados ha estallado el escándalo. El presidente de los legisladores dijo que México merece respeto y una explicación amplia. ¿Qué pasaría si México realiza un operativo enviando a los Estados Unidos toda la cocaína que ha asegurado a los cárteles?, preguntó.
Sin embargo, el Embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, en un comunicado emitido la noche del jueves, sostuvo que funcionarios mexicanos fueron informados de las acciones de los agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) a cargo de la estrategia.
“Rápido y Furioso” fue uno de varios operativos contra el tráfico de armas de fuego de Estados Unidos hacia México.
Pascual asegura que “fue una operación exitosa que desmanteló una banda de traficantes en Estados Unidos y llevó, entre otras cosas, a las acciones formales anunciadas el 25 de enero en Phoenix, Arizona, contra 20 individuos que presuntamente traficaban con armas de fuego de Estados Unidos hacia México.
Además, en el comunicado se asegura que durante el arresto de 20 individuos en Phoenix, “oficiales de procuración de justicia estadounidenses mantuvieron informados a funcionarios mexicanos a cargo de combatir el contrabando según se ponía en práctica las operaciones en Estados Unidos, hasta el 25 de enero cuando 19 de los 20 acusados fueron arrestados. Agentes mexicanos estuvieron presentes durante el arresto del 25 de enero en Phoenix”.
Así, se mantiene el pleito. La PGR reiteró que el gobierno de México no fue enterado. Y esto lo contradice el embajador de EU, Carlos Pascual. El Presidente Felipe Calderón desconfía, y mucho, de Pascual.
La ex canciller Rosario Green le ha pedido a calderón que declare aPascual “Persona Non Grata”.
JUICIO
Ranferi Osorio, de 27 años, durante 8 años permaneció en el Cuerpo de Marina de los Estados Unidos, prestando servicios en Irak y Afganistán, antes de retirarse en 2009. en el último año dedicaba su tiempo a la compra y venta de armas de fuego, pero carecía de licencia o autorización para ese tipo de comercio.
El comercio de armas lo realizaba Ranferi junto con su hermano Otilio, de 22 años de edad y Kevin Leon Morrison, de 25 años.
Los tres trabajaban en el área de Dallas, Texas. El 28 de febrero fueron arrestados en Lancaster, al sur de Dallas.
Otilio adquirió la pistola Romarm-Cugir modelo Darco de 7.62 milímetros, una de las tres armas usadas para asesinar al agente Jaime Zapata y herir a su compañero Víctor Ávila.
El juez federal Paul D. Stickney, les negó la libertad bajo fianza, la cual solicitó el abogado defensor. Declaró que resultaban un peligro para el público.
DE ESTO Y DE LO OTRO
La Dirección General de Aeronáutica Civil, pretende bloquear a dos empresas áreas del sector privado que pretenden dar servicio a Ciudad Victoria y Tampico. Las empresas en cuestión Aéro Da Vince y AeroMex, quienes no empiezan a operar y la Dirección de Aeronáutica Civil, las ha bloqueado. La denuncia pública fue asentada por el Vicepresidente de Comercio Exterior de la Canaco, Raúl Quintanilla, quien pidió que permitan que las empresas comiencen a dar servicio y crezcan.
Ayer tarde en el Museo Regional de Historia en Ciudad Victoria, la Red de Mujeres Periodistas galardonó a Araceli Solano, Aurelia de la Fuente y Esther Luna, destacando la trayectoria periodística de las tres comunicadoras. Fueron las periodistas Beny Cruz Zapata y Nora Alicia Hernández, las encargadas de entregar sendos premios. Antes, se dio la conferencia “La Dinámica Femenina en Tamaulipas”, que dieron el Dr. Oscar Misael Hernández, la maestra Libertad García Cabriales y la doctora Luisa Álvarez.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Guadalupe Flores Valdés, descarta la posibilidad de tipificar como delito el feminicidio. “Hay que exigirle al juez”, pidió Flores Valdés, que se apliquen las leyes como la violencia familiar. Dijo que los diputados hacen las leyes pero no las aplican.
Fue ampliamente comentado en el campo tamaulipeco, el convenio firmado por el gobernador Egidio Torre Cantú y el Secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, por 471 millones 466 mil 667 pesos para impulsar el desarrollo rural sustentable que permita elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo tamaulipeco. El Gobierno federal aportará 353 millones 600 mil pesos, en tanto Tamaulipas lo hará con 117 millones 866 mil pesos.
Encontramos en el café a Guadalupe Reyes Pérez, Juan José Camorlinga Guerra y el Dr. Carlos de la Garza, discutiendo de política. Reyes Pérez considera que su momento está por llegar en la política del PRI.
Aquí dejamos esto, por hoy.