Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de marzo, 2011
1.- En el caso de Victoria, ¿porqué el IFE no ha convocado a elecciones siendo que no existe representación en el congreso de la Unión desde los primeros días de enero y pueque antes?. Es una buena pregunta por la que responde el decreto correspondiente expedido por el presidente Fox el 24 de octubre de 2003 mediante el cual la representación popular reformó el párrafo primero del artículo 63 y la fracción IV del artículo 77 de la Constitución general de la república.
Para su mejor entendimiento le transcribo lo más importante del mencionado decreto:
“Las cámaras no pueden abrir sus sesiones ni ejercer su cargo sin la concurrencia, en cada una de ellas, de más de la mitad del número total de sus miembros, pero los presentes de una y otra deberán reunirse el día señalado por la ley y compeler a los ausentes a que concurran dentro de los treinta días siguientes, con la advertencia de que si no lo hiciesen se entenderá por ese solo hecho, que no aceptan su encargo, llamándose luego a los suplentes, los que deberán presentarse en un plazo igual y si tampoco lo hiciesen, se declarará vacante el puesto.
Tanto las vacantes de diputados y senadores del Congreso de la Unión que se presenten al inicio de la legislatura, como las que ocurran durante su ejercicio, se cubrirán: la vacante de diputados y senadores del congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, la cámara respectiva convocará a elecciones extraordinarias de conformidad con lo que dispone la fracción IV del artículo 77 de esta Constitución.
Dicho artículo señala y aquí viene lo mero bueno: “Expedir convocatoria, dentro del término de 30 días a partir de que ocurra la vacante, para elecciones extraordinarias que deberán celebrarse dentro de los 90 días siguientes, con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros a que se refiere el artículo 63 de esta Constitución, en el caso de vacantes de diputados y senadores del Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, salvo que la vacante ocurra dentro del año final del ejercicio del legislador correspondiente….”. Hasta aquí la cita.
Está claro que el IFE no ha cumplido con lo dispuesto por la Constitución que ordena la respectiva convocatoria para elegir diputado federal por Victoria en los 30 días siguientes a la licencia del caballeroso Morelos Canseco, ¿porqué?, es lo que quisiéramos saber.
Mucho menos se ha respetado que el respectivo proceso electoral se realice dentro de los 90 días que ocurra la ausencia.
Al margen de las ilegalidades en que ha caído el IFE, está la irregular situación del respetable secretario general de gobierno mismo que de acuerdo a las evidencias, sigue siendo diputado federal. Digo porque pareciera que el IFE se ha pasado por el arco del triunfo el ordenamiento que liberaría al funcionario del compromiso de representar a los victorenses en el Congreso de la Unión.
El de la voz es el menos autorizado pa’ decirlo pero se me hace que la ilegalidad incluye al licenciado Morelos y de las consecuencias, solo las autoridades porque de que el asunto es delicado, eso-que-ni-que. Y ni modo que sea mala fe porque el escándalo es público, sea imposible de ocultar.
2.-A propósito de fresas en vinagre, el delegado federal de Economía ahora sí que “se la bañó”. Eso de que solo algunas protestas civiles respetara y otras las turnará a la PGR, es regresar más o menos a los tiempos de la Colonia, allá cuando ni siquiera doña Josefa Ortiz de Domínguez había nacido.
Y es que Leopoldo, “polo” pa’ los” cuates” nomás por “sus desos” ha decidido cuáles pueden ser protestas buenas y cuáles “malas”.
Se ve y se siente que el tipo no tiene idea de lo que significa el artículo noveno de la Constitución que señala entre otras cosas que nadie podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse con cualquier objetivo lícito. Tampoco se considerará ilegal y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto o una autoridad…”. Estos panistas que parecen presumir su intolerancia. Recordéis, no hace mucho la organización Triple T sufrió las consecuencias y sobre todo Lupe Bernal, su dirigente.
SUCEDE QUE
¡Viera cuánta felicidad embarga a los habitantes del semidesierto después de haberse deleitado con música clásica el pasado fin de semana!. Tanto les cambió la vida que hasta la pobreza la ven color de rosa y eso no es nada, porque están convencidos que la jodencia nomás es un estado de ánimo. Hay que elevar el espíritu, lo demás es lo de menos.
Y hasta la próxima.
(sarama@live.com.mx)