Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Si Juárez viviera

Max Avila

17 de marzo, 2011

1.-Fue Manuel Cavazos Lerma quien abrió las puertas de la política y la administración pública a los empresarios, la mayoría de los cuales fueron educados en colegios particulares con todo lo que esto significa para la interpretación histórica e ideológica de Tamaulipas y de México. Algunos de los tales hombres de negocios dieron resultado pero muchos la verdad han sido un lastre para el contribuyente que debe soportar caprichos, abusos y en muchos casos ofensas cotidianas reflejadas en el penoso diario vivir ciudadano. Nomás imagine, además de las molestias, cuánto nos cuesta que el 60 por ciento de la policía proteja a sus mercedes y sus familiares.

Con ilustres y contadas excepciones, tomaron al estado como cualquier negocio del que dispusieron y han dispuesto a su antojo, tanto que el ex alcalde victorense Arturo Diez Gutiérrez propuso formalmente la desaparición de direcciones por gerencias, “al estilo texano”, decía él.

De manera que a MCL le debemos la incursión de indeseables empresarios a la política, “por eso andamos como andamos”, diría aquel. Las excepciones confirman la regla, pero de que en muchos sentidos le partieron la mandarina en gajos al estado, eso-que-ni-que. Como no queriendo recuerde obras que en la polémica llevan la fama.

Pero esto del negocio y las discutidas obras no es el punto sino algo muy distinto. Sea el aniversario 205 del natalicio de don Benito Juárez que como sabemos ha de celebrarse este 21 de marzo.

Deciale al principio que un buen número de quienes dirigen la política y la administración desde hace tiempo, son egresados de “coles” particulares. Son gente de derecha, algunos fundamentalistas, y con la mentalidad propia del señor feudal o del hacendado porfirista, que pa’l caso es lo mismo, mismos que lograron incluso tomar por asalto al PRI, o mejor dicho lo vistieron de azul solo pa’ comprobar la conquista total del poder.

El asunto es que conservan los espacios donde se operan las grandes decisiones y se realizan los buenos negocios. Ha sido el resultado de la incursión de los empresarios en política. Antes los campos estaban muy definidos, ahora se fundieron creando un solo frente contra la exigencia de las mayorías que reclaman mejor calidad de vida. Y esta que no llega porque se quedó en la riqueza de los exitosos empresarios metidos a políticos por obra y gracia del salinista Cavazos Lerma, mismo a quien enviamos un afectuoso saludo por encargo de la porra de sol.

2.-Eso por una parte, porque a propósito de El Benemérito de las Américas ha de saber que en los “coles” donde se educaron los tales por cuales empresarios, se sigue la misma práctica de satanizar a Juárez. Y lo inician de manera tan perversa a partir del tercer año al grado que los chamacos al ingresar a prepa o profesional llevan el estigma de que todo lo que huela a indígena o mexicano es inferior, indigno y hasta vergonzoso de realizar tareas político-administrativas.

Y claro, traen, entre otros, el ejemplo de la invasión francesa “que Juárez pudo evitar, dicen, solo pagando el dinero que debíamos”, cuando es bien sabido que las razones de dicha invasión fueron otras muy diferentes, además de la rapiña y otras tonterías como cubrir los daños a una pastelería en la ciudad de México, sin menoscabo tiempo después, del arribo de sus majestades Maximiliano y Carlota que aunque no eran franceses sí fueron apoyados por las tropas de Napoleón tercero.

Pues, señoras, señores, algunos de estos empresarios-políticos con mentalidad racista y antinacional, son los que este 21 de marzo fingirán homenajear a quien quizá sea el mexicano más valiente, patriota y extraordinario que ha dado nuestro país. Todo sea por seguir controlando al estado.

SUCEDE QUE

Pues ya le digo, hay confusión entre los empleados estatales en eso de las compensaciones. Dicese que quienes las recibieron son los que se van y a quienes las retuvieron se quedan. Total que el secretario administrativo Jorge Ábrego sigue obnubilado, al parecer por sus excesos, cosa que aseguran, acelera su retiro.

Y hasta la próxima.

(sarama@live.com.mx)

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro