Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Las primeras víctimas de Egidio

José Ángel Solorio

10 de abril, 2011

Preocupante el problema. Para todos: gobernador, medios, comunicadores y ciudadanos. Todas las organizaciones de periodistas de Matamoros, Tamaulipas “como no había ocurrido en 31 años” se unificaron para plantear a Egidio Torre Cantú, trato digno y propio para el despliegue de sus tareas.

Preocupante, porque los asesores de Torre Cantú, fuereños como son, no vislumbran la profundidad del conflicto. Su mirada, nublada por el temor de perder su estipendio, no ve más allá de la superficie de un conflicto que en sí, es uno de los más riesgosos de los que ha enfrentado el gobierno de Egidio.

 ¿Por qué debe preocuparse el gobernador Torre Cantú?..

 Por casi nada:

1.- El conflicto dejó atrás los buenos oficios de la estructura de prensa de la administración estatal. Más claro: los comunicadores ni se dan por enterados de que existe Guillermo Martínez –Director de Comunicación Social- y se lanzan directamente contra el gobernador.

 2.- La contradicción ya está en manos del Secretario General de Gobierno, ante la inoperatividad de Martínez. Es decir: un rutinario problema mediático se transformó en un espinoso problema político. (¡Y todavía más: llega en busca de solución, a un lugar en donde escasean las soluciones!).

 3.- La inconformidad de los comunicadores detonará una serie de acciones de los grupos de poder que ante la coyuntura, presionarán para demandar espacios que en el pasado ofreció Rodolfo y Egidio les ha regateado. (Por lo regular en una crisis política, quienes sacan más raja, son los actores que están a la expectativa. Sin duda, Egidio y los comunicadores podrán negociar una tregua; pero quienes se posicionarán con mayor solidez ante el sofocón del golpe de los informadores serán: Tomás Yarrington, Baltasar Hinojosa, Marco Antonio Bernal y Manuel Cavazos Lerma). Entre más se pudra el asunto estas personalidades podrían pensar, para sus fines estratégicos, en atizar el conflicto para hacerlo escalar, con la intención de revolver el río.

 4.- El clima de incomodidad de ciudadanos e  informadores matamorenses, es similar al que se puede palpar en otras regiones de Tamaulipas. La generalización de ese escozor y de su manifestación pública está en ruta de generalizarse. ¿Dónde está la mano política de esta administración?

 Urgen cambios en la forma de gobernar. Y por lo mismo, apremian cambios en el gobierno. Guillermo Martínez y su gente –entre ellos Adán Moctezuma que ha hecho un muy pulcro y exquisito esfuerzo por ampliar la ira de los periodistas tamaulipecos por su trato- han sido rebasados por un escenario en el cual no pudieron insertarse. ¿Tiene caso tener en el cargo a un Director de Comunicación Social cuya tarea tiene que realizar el Secretario General de Gobierno? ¿Más aún: para qué sostener en su puesto a Guillermo Martínez, si quienes dictan las políticas de comunicación –como afirman los informadores inconformes en su denuncia pública- es el aparato de seguridad del gobernador?

 Las primeras víctimas de las políticas equivocadas del gobierno de Egidio, ya están a la vista: la Prensa tamaulipeca…

 … sin olvidar a Memo y amigos que lo acompañan.

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro