Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de abril, 2011
Integrantes de la Asociación de Usuarios Lateral Ejido perteneciente al Distrito de Riego 025 sentaron precedente al aprobar y votar la exclusión (retiro) de los representantes de la CONAGUA y del Gobierno del Estado como miembros del Consejo de Vigilancia en dicho Modulo derogando artículos de su Reglamento Interno.
Convoco a esta reunión en tiempo y forma su presidente el Ing. Enrique Zolezzi Treviño estando sancionada la asamblea por el Notario Publico de Río Bravo Lic. Eduardo Alberto Cabañas Montes.
La asamblea se efectuó este mediodía en el Rancho Los Martínez que se localiza en la Brecha 122 con Canal Anzalduas y se celebro en segunda convocatoria siendo tres los puntos a tratar:
1.=Informe del avance del Programa de Riegos 2011.
En este punto simplemente se dio un informe pormenorizado acerca de las hectáreas regadas y el volumen de agua que todavía hay asignado para terminar el riego de auxilio
2.=Modificación de Estatutos para la Exclusión de Representantes de la CONAGUA y del Gobierno del Estado
En este punto, Zolezzi, dio a conocer que el 10 de marzo, la CONAGUA envío un oficio a todas las Asociaciones de usuarios del Distrito 025 a fin de informar que dicha dependencia federal dejaría de tener representación en los Consejos de Vigilancia de dichas Asociaciones.
Hasta antes del envío de ese oficio por parte de CONAGUA, tanto la CONAGUA como el Gobierno del Estado tenían representación en dichos consejos de vigilancia de las Asociaciones.
Sin embargo esto fue tomado como excusa de parte de Enrique Zolezzi Treviño para solicitar al Gobierno del Estado retire también su representación ya que considera el que es un cero a la izquierda porque en nada contribuye ni benefician en las asambleas que se realizan.
Argumento Zolezzi ante la asamblea que por ejemplo el Gobierno del Estado,
Aun no ha firmado el Convenio de; Modernización con el que ellos están trabajando con CNA desde hace tres años,
b) que al Modulo III-3 les robaron 83 mil pesos para compra de maquinaria pues la Secretaria de Desarrollo Rural en ese entonces a cargo de Víctor de León Orti argumento que no había recursos para empatar los que CNA iba a adjudicar a los usuarios, y
c) que el gobierno del Estado perdió la Controversia Constitucional por la defensa del agua de Tamaulipas que en ese entonces estuvo a cargo del abogado Morelos Canseco al no poder demostrar ante la dependencia federal que representaban los intereses de los usuarios.
Por esa razón, y otras mas dijo Zolezzi es que se convoco a dicha Asamblea Extraordinaria para pedir la exclusión del representante estatal pues ni asiste a las reuniones ni beneficia en nada a los usuarios ya que en su mayoría no conocen la problemática del distrito de riego.
Zolezzi informo que previo a esta asamblea, envío un oficio al Gobierno del Estado para pedir se retire su representante de los Consejos de Vigilancia.
Y dijo que el Gobierno a través de la Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas le contesto a Zolezzi que eso "no es conveniente renunciar a su representación en los módulos siendo de suma importancia para esta administración asistir a reuniones que ustedes realizan a fin de aportar experiencia y capacidad para emitir juicios y opiniones para el mejor funcionamiento de las Asociaciones Civiles".
Ante esto Zolezzi convoco a la reunión en mención y propuso derogar los artículos 22 en su apartado B 25 en su fracción VIII y propuso un cambio en inciso IX si como se propuso derogar el articulo 41, del Reglamento Interno de la Asociación de Usuarios del Modulo Lateral Ejido todos estos artículos se refieren a la representación de CONAGUA y del Gobierno del Estado en las Asambleas de usuarios.
Zolezzi pidió el apoyo y lo obtuvo por unanimidad, de tal forma que dicho modulo sienta precedente en el sentido de que ya no tendrán más que aceptar en sus asambleas a un representante de la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado ni a un representante de la CONAGUA.
3.=Propuesta para una "Escisión" de la Red Mayor para convertirla en dos: Nueva Red Mayor y Red Mayor Dos.
En ultimo este punto Zolezzi propuso y lo acepto la asamblea para que se haga una "escisión" en la Red mayor, es decir que se divida en dos a fin de aprovechar mejor el agua para regar los cultivos de sorgo y maíz.
Esta aprobación esta condicionada a lo que resuelvan las otras asambleas de los ocho módulos restantes.
Actualmente los nueve módulos de la Red Mayor están agrupados dentro de la Asociación Amistad Falcón S.de R.L.
Con la propuesta de Zolezzi, se dividiria de manera proporcional la maquinaria asignada a los modulos a travez de Amistad Falcon. También quedarían divididos los adeudos que las Comapas tienen con dicha Asociación Amistad Falcón.