Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

La ingenuidad de Egidio

José Ángel Solorio

17 de abril, 2011

Con una ingenuidad –o buena fe, si se quiere- que sólo ahora se dimensiona, el gobernador Egidio Torre Cantú, anunció al inicio de su administración la intención de gobernar los seis años con el mismo Gabinete. Tenía esa certeza, porque a su juicio sus Secretarios cargaban la obligación de hacer mucha política y poca administración. Buscó bajo esa premisa a los hombres y mujeres más idóneos para el cargo: cuadros técnicos y de la tercera edad, para cancelar cualquier tipo de comezón por alguna candidatura.

 “Me llegó tarde el cargo”, dijo Norberto Treviño cuando un reportero le preguntó si tenía aspiraciones políticas.

 “Me dedicaré a la educación”, afirmó Diódoro Guerra Rodríguez.

 “Yo no soy política”, declaró con una candidez que dio miedo Dinorah Guerra.

  En una ocasión, tuve la oportunidad de entrevistar a Norberto Treviño Zapata. Ya era ex gobernador. Fue una larga charla. Cuatro, quizá cinco horas. Me comentó sobre su trayectoria en el Congreso de la Unión y su experiencia política con los grupos de poder tamaulipecos.

Solemne, serio el doctor pontificaba. A su lado, siempre inseparable, el doctor Egidio Torre. Siempre de traje rigurosamente cuidado, Treviño Zapata actuaba, porque lo era, como una enciclopedia política de su tiempo.

Le pregunté:

-¿Y su Gabinete? ¿Cómo lo eligió… cómo estructura un Gabinete un Gobernador?

Chispeó  su mirada profunda y ausente de sentimientos. Dirigiéndose a la grabadora, con la petulancia propia del que no se equivoca:

-Yo llegué  con la idea de formar una nueva clase política. Por eso ubiqué  a muchos jóvenes en la administración. Si quería desplazar a los viejos factores políticos de Tamaulipas, debía darle espacios a la sangre joven.

Luego me explicó  uno de los usos fundamentales del Gabinete de un gobernador. “Tiene que ayudarte a gobernar”. “Está ahí para hacer política, porque los hombres que están ahí son potenciales candidatos a alcaldías o a diputaciones locales y federales”.

La sapiencia de Treviño Zapata no era una ficción. Desde la posrevolución el sistema político tamaulipeco acciona de la forma descrita por el exgobernador. El Gabinete es una zona franca en donde confluyen los intereses políticos de los grupos de poder de la entidad, incluyendo los del Gobernador en turno. El Gabinete es una trinchera en donde los cuadros más relevantes, se cargan de munición para enfrentar tareas de naturaleza electoral. Más claro: el Gabinete estatal es un espacio que desde hace 80 años es fuente de candidaturas.

Torre Cantú, desconoce o pretende desconocer esa lección de la historia tamaulipeca. Al cancelar la esencia política de las Secretarías, y de los mismos Secretarios, achica la posibilidad de posicionamiento de sus propios cuadros. En corto: ¿De dónde va a sacar Egidio candidatos a diputados federales y a senadores fuertes, si no les está dando cancha para desplegar sus proyectos?

Homero de la Garza, Morelitos Canseco, Enrique Cárdenas, Rolando Guevara y otros menores no tienen nada que hacer ante el insepulto salinismo que se les vendrá encima: Manuel Cavazos Lerma, José Ángel Gurria, Hugo Andrés Araujo de la Torre, Baltasar Hinojosa Ochoa, Carlos Flores Rico y Marco Antonio Bernal. Egidio y su óptica porfirista de la administración pública están dejando indefensos a sus aliados.

La buena fe de Egidio, se ve, no es una herramienta que opere en el turbulento mundo de la política. La realidad, ya le dio la primera bofetada: la renuncia del Secretario de Seguridad Pública. “El gobernador, no mejoró los salarios ni mejoró el equipamiento de los policías”, explicó.

El proceso de aprendizaje de Egidio, apenas está empezando. 

  

 

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro