Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

Egidio en desfile obrero en Reynosa

Martín SIFUENTES

30 de abril, 2011

  • Encabeza Egidio Torre Cantú desfile obrero, hoy, en Reynosa
  • La transformación que sufre Matamoros desde hace 4 meses
  • El PRI ha terminado de renovar sus 43 estructuras municipales
  • Fuga de 500 millones de dólares sufre Tamaulipas, dice Coparmex
  • Muere el escritor Ernesto Sabato y Argentina llora su último mito

 
 
 
 

El gobernador Egidio Torre Cantú encabezará, en Reynosa, el desfile obrero conmemorativo del “Día del Trabajo”, acompañado por el Alcalde Everardo Villarreal Salinas, por el líder estatal de los obreros de la CTM, Edmundo García Román; el líder local de los obreros, Reynaldo Garza Elizondo, y del Secretario del Trabajo del estado, licenciado Raúl César González García.

    La jornada se inicia con un almuerzo en honor del mandatario estatal a las 8:30 horas.

    El desfile arrancará de sur a norte por la calle Herón Ramírez y van a desfilar 25 mil obreros de 60 organizaciones sindicales adheridas a la CTM.

    Los obreros llevarán mantas y pancartas denunciando la carestía de la vida, la violencia y la inseguridad, así como la incapacidad del Gobierno federal para solucionar el déficit de espacios laborales.

DIA DEL TRABAJO

Hoy es el “Día del Trabajo” que se celebra en el mundo para recordar a los obreros que ofrendaron su vida en diferentes partes del mundo, especialmente en Chicago y, en México, en Cananea y Río Blanco, para hacer posible el avance de derechos del trabajador como la jornada laboral de 8 horas.

    Desde la huelga de Chicago, el 1 de mayo de 1886, han transcurrido ya 125 años. En París el Congreso Socialista reivindicó la jornada laboral de 8 horas, máxima conquista para aquellos tiempos.

    Las conquistas de trabajadores fueron modificándose al grado de que, actualmente, en Baltimore, Estados Unidos, se dio paso a la desaparición de los sindicatos obreros. En Europa las jornadas laborales llegaron a 35 horas semanales, para dar oportunidad de empleo a los miles de aspirantes.

    En México, sólo hubo un dirigente sindical que logró la semana laboral de 40 horas con pago de 56. Ese fue Agapito González Cavazos, pero sus logros no fueron mejorados, se les dio marcha atrás.

    La reforma laboral quedó “congelada” en la Cámara de Diputados. Si bien no habla de suprimir los sindicatos, estipula el trabajo por horas y, desde luego, por especialidades.

   En México mantenemos el esquema corporativista en donde existe una sola ley, la del líder sindical. Eso ha hecho imposible el desarrollo del trabajador. Vive sujeto a las decisiones del dirigente, sin ningún avance real en sus aspiraciones de avance.

    El sindicalismo mexicano ya enseñó que no es ninguna panacea para los trabajadores, sino por el contrario, un retroceso.

    Hoy rinde protesta como secretario general del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, Juan Villafuerte Morales. Es la enésima reelección en el sindicato que fue creado por Agapito González Cavazos.

      MATAMOROS SE RECUPERA

    La ciudad de Matamoros ha sufrido una transformación en apenas 4 meses del Gobierno que preside el ingeniero Alfonso Sánchez Garza.

    Matamoros sufría por una baja sensible en el servicio de limpieza pública, pero apenas comenzó la administración y se incorporaron 20 camiones para mejorar el servicio de recolección, terminó destinos de basura supuestamente momentáneos que luego se convirtieron en permanentes afectando a una zona amplia del centro urbano. Terminó con ellos y construyó unos que sí funcionan y están totalmente bardeados.

    El bacheo citadino se realizaba en forma anormal, es decir llenando con chapopote y asfalto los baches. Ahora se realiza un trabajo a fondo y se deja un tramo bien pavimentado.

    La ciudad sufría las consecuencias graves de un año lluvioso y de huracanes como fue el de 2010. Ahora se hace un trabajo a fondo y se espera que en tres años, el pavimento de Matamoros esté restaurado. En eso se van a invertir más de 100 millones de pesos.

    Fueron reinstauradas las becas estudiantiles, se inició el trabajo para restaurar la infraestructura educativa, se logró la restauración de la Playa Bagdad, y ahora se han invertido 3 millones 380 milpesos en la restauración de la sede de Parques y Jardines, de materiales y equipo, y el viernes hubo una ceremonia para la entrega, con la participación de Valentín Álvarez Sánchez, Secretario de Servicios Públicos de Matamoros y la directora de Parques y Jardines, Dora Elia González de la Rosa, así como la regidora Arq. María Aurora Castillo, comisionada de Servicios Públicos y el regidor Julio Ávila, presidente de la Comisión de Parques y Jardines.    

    “Con este gran equipo de gente comprometida lograremos darle a Matamoros un nuevo rostro”, dijo el Alcalde Sánchez Garza, al señalar a directivos y trabajadores de Parques y Jardines “ustedes le apuestan y trabajan por un Matamoros más limpio y bonito”.

    Allí mismo anunció la llegada de árboles para reforestar las diferentes áreas verdes y camellones de la ciudad.

    NUEVA CARA DEL PRI

   El presidente estatal del PRI, Lucino Cervantes, tomó la protesta del presidente del CM del PRI de Reynosa, Rigoberto Garza Faz, en una multitudinaria ceremonia en un salón del Holiday Inn, con asistencia de ex alcaldes priístas, entre ellos Oscar Luebbert y del actual presidente municipal Everardo Villarreal Salinas. 

    Con ello el PRI completó el cambio de directivas en los 43 municipios del Estado.

    En Matamoros, el ex dirigente del sindicato de telefonistas Guadalupe Reyes Pérez, preside el CM del PRI.

    En Antiguo Morelos, Luis Enrique Mora Alonso.- En Río Bravo, Horacio Tovar Cano.- En Xicoténcatl, el Ing. Francisco Javier Vázquez de la Fuente.- En González, Andrés Núñez Ramos.- En Mante, Rosalba de la Cruz Requena.- En San Nicolás, Juan Gabriel Castellanos de la Fuente.

    En San Carlos, Leonel Betancourt Gutiérrez.- En Abasolo, Ing. Joel Treviño Treviño.- En Altamira, Ing. René Juárez Alarcón.- En Cruillas, Carlos Aliver Ramírez Vargas.- En Casas, Bibiano Moreno Martínez.- En Jiménez, Ing. Noé Saldívar y Saldívar.-

     En Valle Hermoso, Dr. Ricardo Adame Garza.- En Méndez, Juan Mascorro Botello.- En Díaz Ordaz, Israel Alaffa González.- En Soto la Marina, Lic. José María Villarreal Hernández.- En Camargo, Francisco Javier Cárdenas Aldape.- En Burgos, Oscar Zúñiga Garza.-

     En Nuevo Laredo, Lic. Enrique Leobardo Reséndez Covarrubias.- En Mainero, Abelardo Franco Muñoz.- En Llera, Mar´çia mIsabel Porras Alemán.- En Tampico, Ing. José Antonio Mathieu Faure.- En Cd. Madero, Juan Carlos Badillo Cavazos.- Y en Ocampo, Profesor Alejandro Ruiz Méndez.

   DE ESTO Y DE LO OTRO

    El último mito viviente de la literatura argentina, Ernesto Sabato, murió ayer a los 99 años de edad. Se había convertido en figura fundamental en la defensa de los derechos humanos. “Se ha ido un faro de la ética”, resumió el ministro dee Cultura de Buenos Aires, Hernán Lombardi, quien consideró el momento oportuno para reivindicar la obra del autor de “El Túnel” y “Sobre héroes y tumbas”, entre otras. Sabato es “esa clase de personajes que valen la pena mirar, aprender y encontrar refugio, aunque discrepes en algunas cosas”, destacó. Sabato enviudó en 1998, y desde entonces vivía con Elvira González Fraga, quien aseguró que Sabato terminó su vida víctima de una fuerte bronquitis, aunque tenía tiempo delicado de salud.

    Carlos Renán Castillo Gutiérrez, presidente de Coparmex-Ciudad Victoria, aseguró que existe un éxodo de capitales tamaulipecos especialmente hacia el Estado de Texas, en los Estados Unidos, debido a los hechos violentos que ocurren por la delincuencia organizada en Tamaulipas. Ante este escenario, la Iniciativa Privada, a través de la representación nacional de la Coparmex, demandó al Gobierno federal mayor y mejor coordinación con aquellos estados, incluido Tamaulipas, en donde la situación de seguridad está originando fuga de capitales.

   El miércoles pasado convivimos con el Jefe Lupe Díaz. Anda preocupado por problemas de salud. En la mesa del café, el compadre ángel Virgen, Mario ángel Díaz Vargas y Juanito García Morales. Nos informó  que ha vuelto a las redes de El Gráfico el amigo Lic. Roberto Huerta Ramos, a quien le enviamos un efusivo saludo.

    Y dejamos la ocasión para el domingo, a fin de enviarle una felicitación muy bien ganada a doña Elsa Astudillo de Guerra, flamante regidora que cumplió años el lunes. L fiesta fue en grande con un grupo de damas allá en el restaurante Santa Fé.

    En ‘La Taberna de Gastón’ en la Mesa del Jueves se sirvió un exquisito brisquet, regalo de nuestro amigo el conocido filántropo don Alfredo Garza. En el feudo de nuestro amigo Huberto Garza Guerra, había mucha animación. Y el brisquet fue disfrutado por el compadre Javier Solís Cortés, el profesor Arturo Sarabia Ramírez, el Dr. Sergio Novelo Tello, Oscar Camacho Martínez y el amigo Eusebio “Chebo de oro” Salinas. Fue acordado suspender la sesión del jueves próximo.

     Juan Alonso Castro asumió el viernes la presidencia del Comité  Municipal del PRD, al suplir al titular Ramiro Chávez Ovalle, quien recientemente murió. Castro dijo que su presidencia es un interinato y la cumplirá, como secretario general, tal y como lo establecen los estatutos.

    Aquí dejamos esto, por hoy.

          

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro