Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

Escuelas contra la pared por falta de agua y apagones; facultadas para cancelar clases 

J. Raúl MARTINEZ

13 de junio, 2024

Cualquier plantel educativo público en Tampico tiene la facultad de analizar y suspender clases presenciales, con la venía de padres de familia, en caso de que sigan batallando por el suministro de agua potable, además de los constantes apagones que dejan sin aire acondicionado a muchos estudiantes

Al respecto, el regidor y coordinador de la comisión de educación en el cabildo, Sergio Daniel Aguirre Contreras, señaló que hasta el momento ninguna escuela pública de la ciudad ha vuelto a entrar en el esquema de clases en línea o virtuales, debido al problema del abasto del vital líquido. Explicó que los directores de los planteles educativos tienen la opción de analizar la problemática, junto a los padres de familia, y decidir las acciones a seguir en esta contingencia que inició hace más de un mes. Explicó que las escuelas pueden solicitar a los Credes de cada municipio la suspensión de clases en caso de que las condiciones no sean propicias para el alumnado.

Aguirre, expresó que muchos planteles no cuentan con lo más básico para hacer frente a la falta de agua potable, por lo que padres de familia pueden incidir en la toma de decisiones en un plantel

"Aún no sabemos que se haya vuelto a las clases en línea, por la falta de agua o por los apagones constantes", dijo 

El coordinador de la comisión de educación en el cabildo porteño, puntualizó que para varias escuelas el ciclo escolar puede culminar antes, sin embargo será una decisión que deberá sopesar la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado 

El concejal porteño recalcó que el ITIFE debió prever esta situación que se genera en las escuelas, e invertir en tinacos y la infraestructura debida para poder sortear la problemática, que podría agravarse aún más sí las lluvias no llegan a la zona sur.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro