Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

'Llegamos a bombear agua apenas a 22% de población durante pasada crisis hídrica'

J. Raúl MARTINEZ

30 de junio, 2024

A casi una semana de haber sorteado la crisis hídrica luego de las lluvias y escurrimientos( jueves, viernes y sábado de la semana pasada) que dejó la tormenta tropical "Alberto" en la zona sur, el Gerente de Comapa Sur, Francisco José González Casanova, confirmó que en la etapa más crítica de la sequía el organismo operador sólo bombeo el vital líquido al 22% de la población.

"Las lluvias nos han venido a cambiar la cara. Llegamos a estar a -99 centímetros en el sistema lagunario en la crisis hídrica, hoy tenemos 87 centímetros, y con un incremento de 10 cms más en el espejo de captación", señaló el encargado del organismo operador  Detalló que si las lluvias continúan para los siguientes días y los escurrimientos del Guayalejo-Tamesí persisten, muy probablemente el sistema lagunario registre el metro en sus niveles. "Hoy está bastante bien(laguna del Chairel) todavía esperamos más lluvias en los próximos días para poder llegar al metro que es nuestra máxima capacidad que tenemos de almacenamiento y tener los 676 millones de metros cúbicos de almacenaje", dijo 

González, enfatizó que en la crisis hídrica histórica la población mostró un aporte muy positivo en el ahorro del vital líquido, además de los trasvases que se realizaron de dos sistemas de riego y poder aportar agua para tres semanas, fue lo que permitió evitar que el sistema lagunario quedara en ceros.

"Llegamos a bombear agua al 22% de la población. Esta crisis nos ha enseñado a todos, y quedó evidenciado que necesitamos dragar el sistema lagunario que está a cargo CNA", resaltó 

Puntualizó que hoy la cultura en el cuidado del agua está a flor de piel entre la población, y principalmente en la niñez "hoy nos tocó vivir a todos una época sin agua, podemos decir que sorteamos un mes muy difícil y complicado para todos, y todas estas medidas que nacieron en esta crisis llegaron para quedarse con una nueva cultura del cuidado del agua", enfatizó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro